¿Sabías que...
El poliacetal o polioximetileno (POM) es uno de los polímeros técnicos más utilizados en la fabricación de pequeños componentes de precisión.
La resistencia mecánica de este material, así como su estabilidad dimensional y su ínfimo campo de tolerancias, le convierten en un material idóneo para la fabricación de elementos de relojería, mecanismos de control y otros componentes utilizados en ingeniería de precisión.
Delrin® es una de las marcas más conocidas de la resina de acetal o polioximetileno fabricada por DupontTM
Menú
Hemeroteca 2006 - 2007
<< < Ver más recientes | Ver más antiguas > >> |
EMO Hannover 2007: el mayor y más relevante foro para las innovaciones en el procesado del metal
EMO Hannover 2007
El mayor y más significativo encuentro del sector del procesado del metal tendrá lugar del 17 al 22 de septiembre. Aquí se presentan todos los principales países productores y todos los proveedores internacionales de tecnologías de fabricación de renombre. En marzo de este año ya se habían inscrito 1.875 expositores de 39 países y se había contratado ya una superficie neta de exposición de 158.000 m². Muchos expositores han reservado mayores superficies para 2007. En consecuencia, el nivel de inscripciones en relación con la superficie supera claramente al de 2005. En su última edición, EMO Hannover atrajo a 160.000 visitantes profesionales procedentes de 82 países.
Toda la producción industrial se basa en modernas tecnologías de fabricación como las mostradas en EMO. Éstas determinan a su vez la eficacia y la calidad de todos los productos, así como la de los procesos de producción en muchas empresas industriales. Por ello, EMO se dirige a todos los grandes sectores industriales como los de construcción de maquinaria e instalaciones, industria del automóvil e industrias de subcontratación, tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales, mecánica de precisión y óptica, construcciones navales, tecnologías médicas, fabricación de herramientas y moldes, construcciones ligeras y de acero.
EMO les presenta todas las tecnologías usadas en todos los sectores del procesado del metal. Aquí figuran sobre todo las máquinas herramienta transformadoras y por arranque de viruta, como núcleo neurálgico de la fabricación industrial, herramientas de precisión, tratamiento de superficies, software y sistemas de control para todas las tecnologías de fabricación, sistemas de automatización y componentes, sistemas de medición, verificación y gestión de calidad, así como maquinaria y sistemas para la fabricación de herramientas y moldes.
Esta feria se realiza por encargo de la asociación central de la industria de máquinas herramienta CECIMO (Comité Européen de Coopération des Industries de la Machine-Outil) y por VDW (Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas Herramienta), Fráncfort del Meno, en cooperación con Deutsche Messe, Hannóver.
EMO Hannover: una excelente opción para visitantes profesionales internacionales
EMO Hannover es con mucho la feria más destacada e internacional del sector del procesado del metal. Sólo aquí pueden informarse los usuarios de tecnologías de fabricación sobre toda la gama ofertada, comparar la eficacia de las soluciones de los fabricantes internacionales más sobresalientes y cotejar su capacidad de servicios técnicos en el marco de la competencia.
EMO Hannover goza en consonancia de la mejor fama como plataforma de información y comunicación entre los visitantes profesionales internacionales.
Según la encuesta a visitantes EMO 2005, el interés de éstos se centra claramente en obtener información técnica y cuidar sus contactos. La mayoría de los visitantes profesionales viene a la EMO sobre todo a conseguir una panorámica de la oferta internacional en tecnologías de fabricación. Desean informarse lo más exhaustivamente posible sobre tendencias técnicas, nuevos productos y aplicaciones, así como hallar soluciones para planteamientos concretos.
La amplia presencia de casi todos los proveedores internacionales relevantes y clientes de renombre en el mayor encuentro sectorial del mundo ofrece a los visitantes profesionales la incomparable ocasión de ampliar sus contactos. Por tanto, éstos desean ante todo establecer nuevos contactos y cuidar los ya existentes, así como observar a la competencia.
También el tema del perfeccionamiento profesional goza de alto interés entre los visitantes de EMO. De ahí que una de las tareas tradicionales de los organizadores de EMO sea no sólo mostrar el último nivel tecnológico, sino también el futuro de las tecnologías de fabricación. De los simposios y congresos que acompañan su visita se benefician adicionalmente los visitantes profesionales internacionales, pues expertos de gran renombre les presentan aquí atractivos temas de futuro científicamente fundamentados y, a la vez, orientados a la práctica cotidiana.
Otro importante aspecto para los visitantes es la perspectiva de que EMO Hannover les ofrezca la solución para sus problemas de fabricación actuales. Un 90 % de quienes acudieron a la última edición con intenciones de inversión concretas encontraron lo que buscaban. Según la encuesta, para el 99 por ciento de los visitantes, la visita a EMO fue todo un éxito.
EMO Hannover. Una cita obligatoria para los expertos en fabricación
EMO Hannover es obligatoria para todo aquel que tenga que ver con la producción industrial, tanto si es cliente como fabricante, científico o futuro profesional. Unos cuantos ejemplos de la Encuesta a Visitantes EMO 2005 ilustran por qué ningún experto en fabricación debe faltar aquí:
1. EMO Hannover es la mayor plataforma para expertos de fabricación en todo el mundo. De los 160.000 visitantes profesionales, un 35 por ciento vino del extranjero. De ellos, aproximadamente las tres cuartas partes procedían de Europa, un 17 por ciento de Asia y un 10 por ciento de otras regiones. Esta internacionalidad no la ofrece ninguna otra feria en el marco de la tríada. Como máximo registran un 20 por ciento de visitantes extranjeros.
2. En ninguna otra feria del mundo se da cita tal concentración de especialistas de los más diversos sectores. A EMO Hannover 2005 acudió un 45 por ciento de visitantes procedentes de los dos sectores usuarios más importantes de la industria de máquinas herramienta: la industria automovilística con sus proveedores, así como la de construcción de maquinaria e instalaciones. Además vinieron expertos sobre todo de los sectores de mecánica de precisión/óptica, electrotécnica/electrónica, industrias EBN y producción de hierro y acero
3. EMO Hannover es obligatoria para los niveles directivos. El 50 por ciento de los visitantes de 2005 pertenecían a los estamentos directivos superiores o intermedios de sus empresas. También se distinguían por su competencia decisoria. Más de la mitad de los visitantes participa en las decisiones de inversión; un 42 por ciento habían viajado a Hannóver con intenciones de inversión concretas.
Ante tal trasfondo, también los expositores evalúan con “muy bien” muchos aspectos parciales de EMO. Especialmente satisfactorio consideran el número de conversaciones técnicas concretas, la calidad de los visitantes profesionales, así como los efectos publicitarios y el cuidado de la imagen de su empresa. El alto número de contactos con nuevos clientes generó también una gran satisfacción. El 37 por ciento de los visitantes acudía por primera vez. Esto supone casi 60.000 nuevos clientes potenciales.
EMO Hannover. La más destacada plataforma de innovaciones para las tecnologías de fabricación
EMO Hannover es el mayor y más destacado foro internacional de innovaciones del procesado del metal. Por eso las expectativas de los visitantes profesionales son especialmente altas. Los expositores trabajan a tope para poder presentar sus innovaciones en EMO. Se mantiene la norma de que la mayoría de las novedades para la producción se presentan por primera vez en una EMO.
Nuevos productos, soluciones creativas para trabajos de transformación y con arranque de viruta, estrategias innovadoras para el proceso de producción y servicios adicionales aseguran a los usuarios una ventaja decisiva en el marco de la competencia internacional. Temas como la integración de procesos, mecanizado de alta velocidad, automatización, procesado de nuevos materiales, miniaturización, por citar sólo algunos puntos, vienen determinando ya desde hace algunos años las tecnologías de mecanizado por arranque de viruta y por transformación. Sin olvidar que entretanto muchos nuevos desarrollos han alcanzado ya su madurez comercial. Con todo también en el futuro seguirán mejorándose y optimizándose los sectores mencionados.
En EMO Hannover se ven también por primera vez planteamientos e impulsos para nuevas tecnologías punta. Cuatro ejemplos muestran sobre qué temas se centra actualmente la atención:
1. La máquina herramienta transformable se adapta rápidamente a los cambios en las condiciones de fabricación. Tanto los procesos de fabricación como las herramientas y los sistemas de fijación de piezas de trabajo pueden ser adaptados in situ con toda exactitud a las tareas específicas de fabricación.
2. De la competencia internacional se solicitan máquinas herramienta que presten transparencia a los costes de los ciclos de vida útil para así poderlos reducir. Los necesarios sistemas de control de ciclos de vida útil facilitan además permanentemente información sobre el estado de la máquina y sus componentes, apoyando el mantenimiento y el repaso preventivos. Gracias a ello, los fabricantes pueden ampliar y optimizar su oferta de servicios.
3. Cada vez más a menudo, las máquinas herramienta fresan y rectifican microestructuras. Frecuentemente los componentes usados, por ejemplo, en la fabricación de herramientas y moldes, no tienen que ser en absoluto de pequeño tamaño. Con todo, estas máquinas logran piezas de una exactitud y calidad superficial mucho más altas, y ello además a mayor velocidad de mecanizado.
4. El uso de sistemas de simulación aporta grandes ahorros, con los que puede prescindirse de caros prototipos en hierro y acero. Gracias a tales sistemas, las máquinas, los procesos de mecanizado y las piezas de trabajo pueden perfeccionarse ya en una fase temprana de su desarrollo. También diseños de fábrica integrales se simulan hoy antes de ser realizados para evitar costosas inversiones erróneas posteriormente. Los fabricantes que trabajan con sistemas de simulación pueden ofrecer una gama de servicios muchísimo más amplia y mantenerse así potencialmente por delante de la competencia.
Visiones de la producción del futuro
Como barómetro de las tendencias tecnológicas, EMO Hannover muestra siempre visiones de la producción futura. Actualmente el interés de los dos mayores sectores expositores, máquinas herramienta para arranque de viruta/transformadoras y herramientas de precisión, se concentra en tres temas:
1. Nuevos procesos de mecanización: éstos potenciarán considerablemente el rendimiento, la amplitud de las aplicaciones o la rentabilidad de las máquinas, p. ej. gracias a la progresiva integración de las fases de proceso, hasta lograr un mecanizado integral. Así se alcanza otro nivel de reducción del tiempo de proceso.
2. Integración de los sistemas de diagnóstico: éstos mejorarán el diagnóstico con ayuda de sensores especiales o mediante señales internas en máquina. Así pueden detectarse p. ej. estados de funcionamiento y procesos de una máquina también por control remoto y verificarse la calidad de dichos procesos.
3. Nuevos métodos para la concepción de productos: nuevos tipos de productos exigen nuevos métodos conceptuales. Esto incluye p. ej. la planificación de productos de orientación funcional, la integración de tecnología informática y sistemas mecatrónicos en la producción o planteamientos modulares de simulación.
En estos temas trabajan científicos y empresas a pleno rendimiento, entre otros, también en el marco de “Manufuture”, la plataforma de investigación de la UE hasta finales de este decenio. En las próximas ferias EMO se mostrarán los resultados de todos estos proyectos.
EMO Hannover 2007. Los preparativos avanzan a toda velocidad
Los preparativos de EMO Hannover 2007, a cargo de VDW y Deutsche Messe AG avanzan a toda marcha. Desde noviembre de 2006, EMO está siendo presentada en todos los mercados de distribución relevantes. Unas 65 ruedas de prensa y presentaciones de la feria informan de primera mano sobre la nueva edición de EMO 2007 a nivel mundial.
El efecto multiplicativo es enorme. En 2005 casi una quinta parte de los visitantes profesionales supo de EMO Hannover por la información publicada en los medios técnicos y diarios. Otro nueve por ciento fue informado por anuncios. La publicidad de EMO Hannover 2007 es realizada en 186 publicaciones técnicas de 36 países con una tirada total de aprox. 3,9 millones de ejemplares. A ella se añaden anuncios en grandes diarios publicados en la temporada previa a la feria.
Simposio técnico internacional “Construcciones ligeras”
Adicionalmente a las innovaciones de las empresas expositoras, también en 2007 un simposio técnico va a subrayar la fama de EMO Hannover como la más destacada plataforma de innovaciones del sector. El 18 de septiembre 2007, este simposio analizará el tema “Construcciones ligeras inteligentes – desafío a las soluciones de producción orientadas al futuro”.
Teniendo como fondo el debate sobre la protección climática, la feria enfoca un tema de candente actualidad. Y es que los conceptos de construcciones ligeras desempeñan un importante papel allí donde hay que mover o acelerar masas. Reduciendo pesos, ayudan a ahorrar combustible en el tráfico vial y aéreo; en la construcción de maquinaria e instalaciones permiten una mayor aceleración una vez dada la rigidez necesaria. Incluso sectores que no enfocaban hasta ahora el ahorro de materiales estudian cada vez más las construcciones ligeras debido a la subida de precios de las materias primas.
Modernos desarrollos de materiales, conceptos innovadores de ensamblaje y unión, así como construcciones mixtas y modulares altamente integradas amplían hoy el campo de aplicaciones de los conceptos de construcciones ligeras. Para responder a ellos también con las tecnologías de fabricación, empezando por los moldes primarios, pasando por la transformación y el arranque de viruta hasta las tecnologías de ensamblaje y montaje, se requieren soluciones de producción concluyentes.
El Simposio EMO ofrece una panorámica sobre el estado actual del desarrollo de conceptos de construcciones ligeras y de ellos deriva las exigencias a cumplir por los futuros procesos de producción. Al mismo tiempo se muestran soluciones de todos los sectores de las tecnologías de fabricación que pueden satisfacer tales exigencias de modo rentable y afín a la práctica cotidiana.
La presentación va dirigida a especialistas de los sectores fabricantes y usuarios que se dedican desde a la planificación y conversión hasta a la realización de conceptos de construcciones ligeras de todo tipo.
Simposio económico internacional “Europa Oriental”
En EMO Hannover se dan cita ejecutivos de alto nivel de las tecnologías de fabricación que desean potenciar su negocio a escala mundial. El Simposio económico internacional de EMO Hannover les ofrece apoyo de primera mano. El 19 de septiembre de 2007 este simposio tratará el tema: “Europa Central y Oriental – Oportunidades y riesgos de un mercado en expansión".
En siete bloques se expondrán temas tales como la situación económica de los diversos mercados, las condiciones marco para la estructuración de la distribución, servicio y fabricación sugerencias para estructurar redes idóneas, particularidades políticas y jurídicas, financiación de posibles actividades en Europa del Este y otros muchos temas más. Estudios científicos concretos muestran cómo hacer bien las cosas y donde se ocultan obstáculos y trampas.
Todo va dirigido al nivel directivo de las empresas, que es responsable a su vez de las decisiones estratégicas.
La captación de aprendices para el relevo profesional tiene ya tradición en EMO Hannover
Bajo el lema “Constructor de maquinaria – una profesión con luminaria” se prosigue en EMO Hannover 2007 la exitosa campaña para potenciar el relevo profesional en la construcción de máquinas herramienta. Desde 1998 tiene lugar en todas las ferias de VDW. Hasta ahora se han informado aquí ya más de 50.000 jóvenes sobre profesiones, exigencias, contenidos laborales y posibilidades de carrera en la construcción de maquinaria.
EMO Hannover 2007. El entorno económico internacional ofrece condiciones óptimas para el éxito ferial
El mundo es el mercado de los expositores de EMO Hannover. Su éxito comercial en la feria y en la temporada posferial depende en primer lugar de la demanda internacional de máquinas herramienta.
Esta demanda aumenta de contínuo desde 2003. Los mercados asiáticos siguen caracterizándose por su alto dinamismo de demanda. Sin embargo Europa y Alemania participan a su vez en ella. Con un 16 por ciento, la carpeta de pedidos en Europa aumentó en 2006 muy por encima de lo habitual. A ello se añade que los europeos importan gran cantidad de máquinas herramienta para abastecer sus propios mercados. Por ello se ofrece aquí un gran potencial de buenos negocios. Como mayor fabricante y mayor mercado de Europa, Alemania es un peso pesado en las filas europeas. El año pasado, el porcentaje de cifras de pedidos aumentó a su vez en dos dígitos.
En 2006, su tercer año de auge, la producción mundial de máquinas herramienta creció un 10 por ciento a 47.400 millones de euros. Toda una serie de indicadores coyunturales señala que este buen desarrollo proseguirá en el año en curso. Esto se ve avalado por el alto índice de pedidos, las inversiones en equipamientos crecientes a nivel mundial y la robusta demanda mundial de máquinas herramienta. En consonancia, los expertos pronostican para el sector internacional de construcción de maquinaria otro aumento de la producción de un 5 por ciento.
Esto puede potenciar el éxito de EMO Hannover 2007. Todas las experiencias corroboran el hecho de que la oferta ferial de innovaciones incrementa adicionalmente la disposición a invertir. Las opiniones de muchos expositores en EMO mostraron ya en 2005 que el clima positivo de inversión durante la feria generó un volumen de negocio mucho mayor de lo esperado, y que éste además prolongó su efecto positivo sobre los negocios de los expositores largo tiempo aún tras clausurarse la feria.
EMO Hannover 2007. La participación ofrece grandes oportunidades para los visitantes
La economía española lleva muchos años creciendo por encima del promedio de la UE. La industria aporta algo menos de un 20 por ciento a ese crecimiento. El procesado del metal y la construcción de maquinaria figuran entre los sectores industriales más destacados del país.
En la capacidad de rendimiento de la industria española, las modernas máquinas herramienta, como núcleo neurálgico de la producción industrial, desempeñan un papel importante. La misma industria española de máquinas herramienta figura entre los actores significativos a escala mundial. En 2006 ocupó el puesto número 9 entre los mayores productores, el número 12 entre los mayores mercados y exportadores, así como el puesto número 17 entre los grandes importadores. El 47 por ciento de la demanda nacional se cubre por importación.
Los productos alemanes gozan de excelente fama. En consecuencia, Alemania es, tras Italia, el segundo proveedor más importante del mercado español de máquinas herramienta.
Desde la perspectiva alemana, España ocupó el año pasado el puesto número 12 de sus mercados de exportación. Tras dos buenos años, los suministros disminuyeron el año pasado en un 3 por ciento. En 2006 se suministraron máquinas por valor de 180 millones de euros. Se vendió una amplia gama de tecnologías, sobre todo centros de mecanización, máquinas de láser, ultrasonidos, iones y chorro de plasma, piezas y accesorios, así como rectificadoras, rectificadoras-bruñidoras, lapeadoras y pulidoras.
Para los usuarios españoles de máquinas herramienta, EMO Hannover 2007 ofrece innumerables impulsos para solucionar sus especiales problemas de fabricación. En 2005 más de 2.500 visitantes profesionales se desplazaron desde España a EMO. Por lo tanto, figuran en la lista de los 10 grupos punteros por el número de visitantes. Como en ninguna otra feria del procesado del metal a escala mundial, los visitantes profesionales de EMO pueden comparar la oferta internacional en su totalidad, así como las diferentes tecnologías, desde la sencilla máquina hasta la compleja instalación de fabricación, y elegir luego lo más adecuado para sus requerimientos.
También los fabricantes españoles de máquinas herramienta muestran una destacada presencia en EMO Hannover. Asimismo figuran aquí entre los mayores contingentes de expositores internacionales. Hasta ahora se han inscrito 71 expositores con unos 6.700 m² de superficie neta de exposición. En 2005 fueron 78 expositores con unos 7.400 m². Así que aún no se ha agotado el potencial.
Para todos los productores de máquinas herramienta españoles que deseen cimentar su posición en el mercado mundial es prácticamente una obligación participar en EMO Hannover, pues tampoco ellos pueden dejar de presentar su capacidad de rendimiento en un entorno competitivo internacional a un público profesional internacional deseoso y capar de realizar inversiones.
EMO Hannover 2007 ofrece aún mayor potencial. No sólo la economía hace soplar fuerte viento en popa. Alemania es a su vez el mercado más destacado para los proveedores españoles de máquinas herramienta. Sin embargo, el pasado año los suministros disminuyeron. Y esto hay que contrarrestarlo. En 2006, desde la perspectiva alemana se redujeron en un 4 por ciento a 50 millones de euros. Se suministraron sobre todo mandrinadoras, mandrinadoras-fresadoras combinadas, piezas y accesorios, así como fresadoras.
VDW. Entidad organizadora de EMO Hannover
Desde hace más de 115 años, VDW (Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas Herramienta), Fráncfort del Meno, es el portavoz de la industria alemana de máquinas herramienta. Junto con la Agrupación Profesional de Máquinas Herramienta y Sistemas de Fabricación, agrupadas en la VDMA (Asociación Alemana de Construcción de Maquinaria e Instalaciones), VDW cuenta con aprox. 270 socios que se han unido voluntariamente, y representan casi el 90 por ciento del volumen de ventas del sector. VDW representa los intereses de sus socios a escala nacional e internacional.
VDW es una de las pocas asociaciones sectoriales que organiza ferias para sus socios. Tiene más de 85 años de experiencia en la realización de ferias en el sector del procesado de metales.
Bajo el sello de calidad “Una feria de la VDW” viene organizando con éxito EMO Hannover, todo el mundo del procesado del metal, por encargo del CECIMO, Comité Europeo de Cooperación de las Industrias de la Máquina Herramienta. Además organiza por cuenta propia la METAV Düsseldorf, Feria Internacional de Tecnologías de Fabricación y Automatización (próxima edición: 31 de marzo a 04 de abril de 2008).
Sylke Becker
Oficina de Prensa y Relaciones Públicas
Mahringer Consultores de Ferias Internacionales, S. L.
Avda. de Bonn 10 (local)
28028, Madrid
Tel: 91 713 01 46
Fax: 91 356 75 50
Web: www.hf-spain.com
VDW – Generalkommissariat EMO Hannover 2007
Corneliusstrasse 4,
60325 Frankfurt am Main, GERMANY
Tel: +49 69 756081-0
Fax: +49 69 7411574
Web: www.emo-hannover.de
Matic y Expomoldes 2007 se clausuran con un gran balance final
El pabellón 2 de Feria de Zaragoza se ha convertido durante tres jornadas en el centro de la Automatización Industrial y los Moldes y Matrices. Los Salones cierran sus puertas con la mirada puesta en I+D como herramienta de futuro.
Tras tres jornadas de intensa actividad y gran movimiento comercial, la novena edición de la Exposición de Máquinas, Equipos y Materiales para la Fabricación de Moldes, EXPOMOLDES, y la primera Feria Internacional de Automatización Industrial, MATIC, llegan a su fin. Los salones, que abrieron el pasado martes, han servido para aglutinar a estos dos importantes sectores y aprovechar las sinergias que presentan para lograr el respaldo del público profesional, más de 3.700 visitantes acreditados, que se ha acercado hasta el pabellón 2 del recinto ferial zaragozano para conocer el momento actual y las apuestas de futuro, que pasan por una mayor implantación de I+D.
Robots para usos muy diversos: de la cirugía a los entornos urbanos
Paralelamente a la celebración de los salones ha tenido lugar un extenso programa de jornadas técnicas y debates. Así, en el día de hoy, la robótica ha vuelto a ser protagonista como uno de los elementos que más auge están tomando en estos momentos. El catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática del Centro Politécnico Superior de Zaragoza, Luis Montano, ha destacado que los campos en los que más se están desarrollando la robótica son:
- la agricultura, donde su aplicación aporta grandes beneficios y donde en un futuro será imprescindible.
- la navegación autónoma en materia de vigilancia, rescate o robots aéreos.
- la aplicación de robots en cirugía médica.
En materia de robótica social, Montano ha subrayado el gran avance para la ayuda a discapacitados con sillas de ruedas de navegación autómata o el interfaz oral, además de otros robots asistenciales para manipular y acercar objetos.
En relación con los entornos urbanos, según ha afirmado, la robótica es una herramienta de gran utilidad, para el “guiado, el transporte, la vigilancia y las emergencias”.
Por otro lado, el responsable de la empresa Servetecno, José María Nogués, ha apuntado que, a su juicio, un robot de servicio es “aquel robot no industrial al servicio de las personas y otros equipos”. En cuanto a las áreas pioneras en la aplicación de los robots de servicio sobresalen “la defensa y la seguridad”, dado que algunos de ellos sirvieron de agentes de seguridad para la policía aduanera, inspección y rescate, desactivación de explosivos o vigilancia para los estadios de fútbol.
Además, el resto de jornadas celebradas hoy se han centrado en temas técnicos relativos a la supervisión de una célula de fabricación flexible, así como la evolución de internet en los programas de autómatas o el plan de gestión y motorización de sistemas energéticos. En la parte relativa al control, Juan Luis García ha explicado los nuevos sistemas de seguridad en máquinas existentes, así como la tendencia actual del mercado de seguridad tecnológica hacia el SafeEthernet. Asimismo, los expertos han hecho hincapié en la eficiencia energética en el control de bombas y ventiladores mediante la utilización de variadores de velocidad y la incorporación de la biomasa en el control industrial.
Colaboración de ASSAM
La celebración de EXPOMOLDES 2007 ha contado con el apoyo y la colaboración de ASAMM (Asociación Aragonesa de Empresas Constructoras de Moldes y Matrices) que, además de mostrar su respaldo comercial, ha organizado una jornada técnica en la que se ha debatido acerca del futuro del sector de los moldes y matrices.
La actividad de la asociación durante el certamen se ha completado con la organización de una misión inversa en la que varias delegaciones de relevantes empresas del mercado aeronáutico del sur de Francia han visitado el Salón y han realizado importantes reuniones comerciales con empresas españolas.
Salones dinámicos e innovadores
Las dos ferias que cierran sus puertas están concebidas de manera que los sectores se encuentren interconectados pero, al mismo tiempo, diferenciados. La finalidad de la celebración conjunta de estos salones radica en unir las sinergias de las distintas áreas que participan en la automatización y los moldes para aglutinar la mayor oferta empresarial, tanto pública como privada, que existe actualmente en España y el sur de Europa.
De este modo, en los más de 10.200 metros cuadrados de exposición se han exhibido, durante tres jornadas, las innovaciones y nuevas técnicas acerca de los moldes, la automatización, soldadura, neumática, inyección, maquinaria o software industrial, entre otros. Se trata de una muestra dinámica en la que han participado más de 250 firmas expositoras y que ha demostrado que tiene capacidad para seguir siendo el centro de estos sectores a nivel nacional e internacional.
La incesante visita de profesionales ha sido la nota principal de las tres jornadas feriales. Se trata, sin duda, de dos salones que han acaparado la atención de los visitantes, que buscan las innovaciones y los proyectos que se presentan en el pabellón 2 de Feria de Zaragoza.
Por otro lado, MATIC y EXPOMOLDES 2007 se han erigido como el principal y más completo foro de debate destinado al público profesional a nivel técnico. Desde el pasado martes, 5 de junio, en las instalaciones de Feria de Zaragoza se ha puesto de relieve la importancia del futuro de estos sectores para el desarrollo de la economía.
MATIC 2007
Carretera N-2, Km 311
50012, Zaragoza
Tel:976 764 700
Fax: 976 330 649
Web: www.maticexpo.es
Equiplast 2008 apostará en su nueva edición por la internacionalización
Barcelona acogerá entre el 20 y el 24 de octubre de 2008 en el recinto ferial de Gran Vía el Salón Internacional del Plástico y el Caucho, Equiplast. En esta nueva edición, la organización apostará por la internacionalización del salón potenciando la presencia de expositores extranjeros. Conjuntamente a este certamen se celebrarán los salones Expoquimia y Eurosurfas, organizados también por Fira de Barcelona y que están dedicados a los sectores de la química, y la pintura y el tratamiento de superficies respectivamente. Este evento está organizado por Fira de Barcelona y tiene un carácter trienal.
Equiplast reunirá en su nueva edición a las principales empresas del sector. Se tratará de una auténtica plataforma de negocios para los profesionales de Europa, los países del Mediterráneo y Latinoamérica. Además, de cara a esta próxima edición se potenciarán acciones comerciales en países de gran relevancia dentro del sector del plástico como Italia, China y la India.
En 2005, Equiplast reunió a 321 expositores directos, de los cuales una tercera parte eran extranjeros. El porcentaje aumenta hasta el 88 por ciento en expositores indirectos, ya que de las 583 marcas representadas, 512 eran internacionales. Participaron empresas de 29 países distintos entre los cuales se encuentran Italia, Alemania, Reino Unido, China, Estados Unidos y Japón.
En total, en su 14ª edición Equiplast ocupó una superficie de exposición de 23.000 m2 netos. En ellos hubo representación de numerosos subsectores dentro de la industria del plástico y el caucho: materias primas y aditivos; maquinaria, equipos y sistemas de automoción; periféricos, partes y componentes; moldes y matrices; productos semielaborados y acabados; medida, control y automatización; hardware y software; medio ambiente y reciclaje; seguridad laboral e industrial; investigación, desarrollo e innovación; y subcontratación y servicios.
Equiplast pondrá el acento en la celebración de jornadas técnicas destinadas a los profesionales del sector. Ya en 2005 destacaron las jornadas de eco diseño, la destinada a las herramientas para la innovación tecnológica y el Encuentro Empresarial Al-Invest III, destinado a potenciar la colaboración entre empresas europeas y latinoamericanas.
Durante las mismas fechas, se celebrará Expoquimia, que tendrá como uno de sus ejes más importantes en esta edición la biotecnología, mientras que Eurosurfas se centrará en la pintura industrial, en polvo y galvánica y potenciará también la celebración de jornadas técnicas.
Redacción: Sandra Pérez
Imágenes:
Primer Plano
Equiplast 2008
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 21 98
Web: www.equiplast.com
Simposio Técnico Internacional en la EMO Hannover 2007
EMO Hannover 2007
El afán por el ahorro en las materias primas impulsa el Simposio Técnico Internacional sobre "Construcciones ligeras" en la EMO Hannover 2007.
Frankfurt am Main, mayo de 2007. – Las construcciones ligeras son de por sí un tema candente en muchos sectores de la industria de bienes de inversión. Cada vez adquieren más actualidad sobre el trasfondo de los apasionados debates sobre la protección del clima. En todas las consideraciones que se hacen en la industria y la ciencia, hay una creciente necesidad de reducir peso para ahorrar materias primas y energía. Pero también se trata de preservar la estabilidad necesaria para la operatividad de las piezas "ligeras".
"Aquí se trata de la técnica de fabricación", dice el prof. Dr.-Ing. Matthias Kleiner, presidente de la Sociedad Alemana de Investigación y miembro del comité directivo del Instituto de Construcciones Ligeras y Técnica de Transformación en la Universidad de Dortmund. "Por un lado, los clientes de la industria aeronáutica y del automóvil quieren perder cada vez más peso y, por otro, integrar más funciones en los componentes." Por eso la construcción ligera es una tarea común de las técnicas de construcción, materiales y fabricación.
Se está trabajando intensamente en procesos de mecanización para materiales ligeros. Se investiga toda la gama, desde el modelado inicial hasta la trasformación, el arranque de viruta y las técnicas de ensamblaje y montaje. Sin embargo, los futuros focos de investigación y desarrollo deberán abarcar estrategias de fabricación y dimensionado, según dice Kleiner. Solo así se podrán trasladar de modo eficaz los productos cada vez más complejos desde la idea hasta la aplicación industrial, pasando por el prototipo.
El Simposio Técnico Internacional que se celebra en la EMO Hannover 2007 aclara hacia dónde se dirige exactamente este viaje, tanto para los usuarios como para las técnicas de producción. El 18 de septiembre de 2007 los expertos en fabricación discutirán sobre "Construcción ligera inteligente - Reto para las técnicas modernas de producción". Aplicadores de la navegación aérea y espacial, de la industria del automóvil y de la construcción de maquinaria describirán los requisitos que plantean a los conceptos modernos de construcción ligera y la técnica de fabricación necesaria para ello; fabricantes de máquinas-herramienta y componentes presentarán ejemplos de soluciones para la realización de estos requisitos.
Agenda
Construcción ligera inteligente – Reto para las técnicas de producción modernas
Simposio Técnico Internacional en la EMO Hannover 2007
18 de septiembre de 2007, de 10:00 a 16:00 horas
Recinto ferial de Hannover, Convention Center, Salas 3A + 3B
Temas
- Construcción ligera en familias de productos: un reto para la construcción y la fabricación.
- Nuevos materiales y procesos para la optimización de motores de combustión.
- Impulsores superligeros mediante técnicas de fabricación avanzadas.
- Soluciones de accionamientos en construcción ligera para la construcción de maquinaria.
- Innovaciones en chapa hechas fáciles.
- Especialidad en construcción ligera. Desarrollo y dimensionado de herramientas de fresado.
- Estructuras en construcción ligera integradoras de funciones mediante materiales de aglomeración innovadores reforzados con fibra textil.
- Técnicas seleccionadas para la construcción ligera inteligente.
- Nuevos procesos para el moldeado de chapa.
Registro y más información
Torsten Bell
VDW-Forschung und Technik, Frankfurt am Main
Tel.: +49 69 756081-15
t.bell@vdw.de
La EMO de Hannover se celebra del 17 al 22 de septiembre. Es el mayor y más internacional punto de encuentro del mundo para la técnica de fabricación. La EMO muestra todas las tecnologías que se emplean en el tratamiento de metales, máquinas herramienta con arranque de virutas y moldeadoras como corazón de la fabricación industrial, sistemas y componentes de automatización, sistemas de medición, prueba y gestión de la calidad, máquinas y sistemas para la construcción de herramientas y moldes y mucho más.
Los mayores sectores industriales forman parte del grupo de visitantes de la EMO: la construcción de maquinaria y equipos, la industria del automóvil y sus suministradores, la técnica aeronáutica y aeroespacial, la mecánica de precisión y la óptica, construcción naval, técnica médica, construcción de herramientas y moldes, construcciones ligeras y en acero.
Hasta la fecha se han inscrito ya 1.875 expositores de 39 países en 158.000 m2 de superficie neta de exposición. La última edición de la feria, la EMO Hannover 2005, atrajo a más de 160.000 visitantes especializados de más de 80 países.
Sylke Becker
Oficina de Prensa y Relaciones Públicas
Mahringer Consultores de Ferias Internacionales, S. L.
Avda. de Bonn 10 (local)
28028, Madrid
Tel: 91 713 01 46
Fax: 91 356 75 50
Web: www.hf-spain.com
VDW – Generalkommissariat EMO Hannover 2007
Corneliusstrasse 4,
60325 Frankfurt am Main, GERMANY
Tel: +49 69 756081-0
Fax: +49 69 7411574
Web: www.emo-hannover.de
MATIC servirá de marco a la presentación
de destacadas innovaciones técnicas
Entre los días 5 a 7 de junio próximo, Feria de Zaragoza albergará por vez primera MATIC, Feria Internacional de Automatización Industrial, que se va a desarrollar juntamente con EXPOMOLDES, 9ª Exposición de Máquinas, Equipos y Materiales para la fabricación de moldes.
A pocas fechas de la celebración de MATIC, los expositores presentan un avance de las innovaciones técnicas que aportarán en esta edición de 2007. Las propuestas novedosas se presentan en numerosos sectores del certamen, convirtiendo así la visita al mismo en una necesidad para todos aquellos profesionales de muy diversos sectores que quieran estar al día en las últimas aplicaciones de automatización industrial.
Entre otros muchos equipos, en Feria de Zaragoza van a poder verse:
• Sensores de nivel capacitivos con homologación ATEX, con aplicaciones en detección de sistemas de alimentación para animales, control de nivel de comederos o en silos y contenedores, así como transporte en cintas transportadoras.
• Sistema de guiado en parkings que combinan sensor de ultrasonidos (instalado en el techo) para detectar los vehículos en las plazas, indicador de dirección para mostrar la disponibilidad de las plazas dentro de cada sección del parking, y display que indica el número y la localización de las plazas libres. Este sistema, proporciona al conductor comodidad a la hora de localizar las plazas libres, reduciendo nerviosismo y costes, ya que la ventilación se reduce al haber menos humos tóxicos y contaminación.
• Relés multifunción que permiten controlar diversas cargas, incluidas resistencia calefactoras y lámparas.
• Barreras de seguridad que se adaptan a las demandas de los diferentes tipos de industria.
• Fotocélulas de largo alcance.
• Analizadores de redes y transductores programables.
• Sistemas de limpieza criogénica de armarios eléctricos con tensión, indicados en industrias cementeras, metalistas y también en industrias alimentarias, centros comerciales u hoteles y hospitales.
• Antorchas de soldadura robotizada que mejoran la productividad y los costes.
• Microfresadoras de estructura compactas que cuentan con una amplia gama de posibilidades de aplicación por sus características y dimensiones.
• Centros de fresado verticales de alta velocidad.
• Bancos de pruebas para válvulas.
• Desintegradores de metales que permiten eliminar al momento machos y brocas rotas.
• Encoders magnéticos que son inmunes a agentes como polvo, serrín, arena, humedad o grasa, pudiendo trabajar de forma indefinida incluso totalmente sumergidos en estos elementos.
• También son muy numerosas las novedades en pantallas táctiles para PLC o autómatas programables cuyo tamaño, similar al de una cajetilla de tabaco y su escaso peso, en torno a los 100 gramos, llama enormemente la atención.
• Asimismo, en el marco de MATIC se presentan convertidores de frecuencia con secuenciación de múltiples bombas o convertidores enchufables directamente al sensor y programables vía infrarrojos mediante un Portátil, PALM, o PC pocket.
• En el campo de la medición a distancia destaca un telémetro de sencillo funcionamiento y precisa medición, de aplicación en posicionamiento de raíles, elevadores, grúas, carros o plataformas.
• En cuanto a control de marcaje por visión, se presenta un equipo desarrollado para la impresión de datos a través del sistema ink-jet y la posterior inspección de dicha impresión a través de un sistema de visión artificial, que determina la calidad de la impresión.
En definitiva, una enorme abanico de innovaciones técnicas que van a convertir a Feria de Zaragoza en el centro de una gran cantidad de profesionales que desarrollan su actividad en torno a la automatización industrial.
MATIC 2007
Carretera N-2, Km 311
50012, Zaragoza
Tel:976 764 700
Fax: 976 330 649
Web: www.maticexpo.es
MAQUITEC 2007 registra más de 20.000 visitantes
Todos los productos, servicios y procesos de la metalurgia han estado representados en esta feria industrial que se clausura hoy en el recinto de Gran Vía.
La séptima edición de Maquitec se clausura esta tarde en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona con la previsión de más de 20.000 visitantes vinculados a la actividad industrial. La concentración del 40% de la demanda del sector metalúrgico en el nordeste peninsular convierte a Maquitec en un salón donde se realizan numerosos contactos comerciales de gran nivel.
Todos los productos, servicios y procesos de la metalurgia han estado representados en Maquitec. Desde el pasado martes día 20 hasta hoy, se han dado cita en el salón más de un millar de empresas, representadas en 320 stands que han ocupado 19.935 metros cuadrados netos en los pabellones 0 y 1 de Gran Vía. Con la reactivación de la industria del metal –sector que se extiende transversalmente por todas las actividades industriales–, Maquitec ha registrado un aumento del 54% en superficie ocupada y un 39% en expositores directos respecto a 2005.
Los sectores representados en Maquitec 2007 han sido: máquina-herramienta, soldadura, herramientas de corte, hidráulica y neumática, CAD/CAM, medición y control, tratamientos térmicos y superficiales, accesorios, automatismos y utillajes, subcontratación e ingenierías y servicios de soporte.
En Maquitec 2007 se ha mostrado la transformación del sector metalúrgico a raíz de la incorporación de las nuevas tecnologías a la producción industrial; la automatización y la creciente importancia de la ingeniería y de la innovación en el desarrollo de productos y procesos. Asimismo, el salón ha sido un importante foro de debate para reflexionar sobre las nuevas técnicas y aplicaciones, el cambio de la coyuntura industrial, y la apertura a nuevos mercados como el euromediterráneo o la Europa del Este. Más de 500 personas han participado en los encuentros empresariales, jornadas y conferencias que se han celebrado.
Entre estos actos destacan el Foro Euromediterráneo de Cooperación Industrial; el seminario sobre Alianzas estratégicas en la Europa del Este; las sesiones sobre internacionalización de la subcontratación industrial, el Foro de la Contratación de AERCE, y las jornadas sobre el mantenimiento de la máquina-herramienta; nuevos tratamientos superficiales; y seguridad en soldadura.
Por otro lado, nuevos espacios han reforzado la oferta comercial de Maquitec 2007 para ofrecer asesoramiento personalizado al visitante sobre la aplicación de nuevas tecnologías y proyectos de I+D+i a la empresa industrial. Los espacios del CIDEM; de PIMEC; de FITEC R+D+I-Fundació Catalana de la Recerca; del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya o de l’Institut Català de Soldadura han mostrado la importancia de la innovación en la industria. Maquitec también ha acogido la fase final y la entrega de premios del primer Concurso Nacional de Soldadura que patrocina Abelló Linde.
La próxima edición de la feria industrial Maquitec tendrá lugar en el 2009.
Redacción: Maria Dolors Herranz
Imágenes: Israel Fernández –
Primer Plano
Maquitec 2007
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 26 51
Web: www.maquitec.com
Maquitec premia a los mejores soldadores del País
Concurso Nacional de Soldadura, patrocinado por Abelló Linde.
Saltarán chispas en Maquitec. Los mejores soldadores de nuestro país competirán los días 20, 21 y 22 de marzo en el Concurso Nacional de Soldadura, que patrocina Abelló Linde. Los ganadores conseguirán premios en metálico y un certificado de homologación de soldador.
Al concurso se han presentado 150 aspirantes de toda España. De noviembre a febrero, se han ido desarrollado las pruebas eliminatorias en los Centros AdSL de Abelló Linde en Rubí y Alcalá de Henares. Entre los participantes, se ha seleccionado a los ocho candidatos con las mejores puntuaciones –procedentes de Madrid, Asturias, Barcelona y Tarragona– que disputarán la fase final en Maquitec 2007.
Los finalistas deberán realizar varias soldaduras en tubo y chapa, usando tres técnicas (SMAW, MAG y TIG). La prueba final, que será el día 22 de marzo, a las 10.30 horas, consistirá en la unión de una tubería, siguiendo unas determinadas especificaciones.
Un Comité Técnico de Supervisión, configurado por un inspector y un soldador profesional, y un Jurado, formado por un ingeniero en soldadura, un soldador cualificado y un inspector de construcciones soldadas nivel 3, evaluarán las pruebas. Se tendrá en cuenta la calidad de la unión soldada, la velocidad de ejecución, la técnica y la buena práctica, entre otros criterios profesionales.
La entrega de premios, será el día 23 de marzo. El ganador se llevará 3.500 euros; el segundo clasificado, 2.000 euros; el tercero, 1.000 euros; y el cuarto 300 euros. Todos ellos recibirán, además, un certificado de homologación de soldador EN 287 en tubería de alta presión (raíz con TIG y relleno con electrodo revestido).
Prensa Fira de Barcelona
Redacción: Maria Dolors Herranz
Maquitec 2007
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 26 51
Web: www.maquitec.com
La industria catalana del automóvil
busca aliados estratégicos en la Europa del Este
La Cambra de Barcelona promueve los días 20 y 21 de marzo en Maquitec encuentros empresariales y una jornada para analizar este mercado.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, organiza los días 20 y 21 de marzo en Maquitec varios encuentros empresariales y una jornada titulada “Alianzas Estratégicas en el Este de Europa”, destinada a empresas del sector del automóvil. Su objetivo es ayudar a la empresa catalana del sector de la automoción a buscar socios en estos países recién incorporados a la UE.
El sector de la automoción presenta una estructura piramidal en la que los proveedores, tanto de primer como de segundo nivel, se ven obligados a seguir una estrategia de internacionalización vinculada a las decisiones del fabricante.
Cada vez más, los constructores de vehículos exigen a los proveedores un suministro global, en vez de por proyecto. Eso está provocando que, a su vez, los proveedores tengan que externalizar parte de su producción y demandar también un suministro global a las empresas que subcontrata.
El 80 % de las empresas que conforman la industria auxiliar de la automoción en Cataluña dependen de los movimientos de los proveedores de primer nivel. Ante esta situación, los países de la Europa del Este son una oportunidad de internacionalización a tener en cuenta a la hora de posicionarse en este nuevo contexto debido a que:
- Seis de los nueve países recién incorporados a la UE tienen plantas productivas.
- Los costes logísticos son inferiores por proximidad a los principales mercados de destino.
- Los costes laborales son inferiores. Como media, un tercio de lo que cuesta la mano de obra en España.
- Ofrecen un favorable trato fiscal.
- Existe un importante despliegue de inversiones de los constructores de vehículos y grandes grupos de componentes.
- Se está consolidando esta zona como importante centro productor de vehículos.
- La Europa ampliada seguirá siendo el principal mercado del automóvil en los próximos 4 años.
Por su dimensión, la empresa catalana de este sector tiene grandes dificultades a la hora fusionarse o comprar compañías de la Europa del Este para implantarse en este mercado. En cambio, puede establecer alianzas estratégicas con empresas de estos países. Estos acuerdos pueden ir desde simples pactos de colaboración, intercambio de clientes, transferencia de tecnología, alquiler de almacén regulador, creación de nuevas sociedades, o las denominadas triangulaciones.
Para impulsar estos acuerdos, la Cambra ha invitado a 25 empresas del sector del automóvil de Hungría, República Checa y República Eslovaca para que mantengan reuniones con empresas catalanas subcontratistas del sector de la automoción. Los encuentros se celebrarán el día 20 de marzo en Maquitec. Entre estas empresas del Este se hallan fabricantes como Suzuki, TRW, Skoda o Brano. Posteriormente, en mayo, la Cambra organizará un viaje para visitar las instalaciones de las empresas en estos países.
Como complemento de estas entrevistas y para conocer las posibilidades del mercado de la subcontratación industrial en Europa Oriental, la Cambra ha organizado una Jornada en Maquitec en la que ya se han inscrito un centenar de profesionales. En esta jornada. Que tendrá lugar el día 21 de marzo, se presentará un estudio comparativo sobre la subcontratación industrial en Bulgaria, Rumanía, República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría, que analiza, además del sector del automóvil, la subcontratación en la industria aeronáutica, química, electrónica, ferroviaria y de maquinaria.
El análisis de cada país desvela el tipo de empresas existentes, nichos de mercado, niveles de precios en determinadas actividades, áreas para invertir, coste de la hora por trabajador, formas más óptimas de colaboración, niveles salariales, fiscalidad, formas más seguras de pago, etc.
Redacción: Maria Dolors Herranz
Maquitec 2007
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 26 51
Web: www.maquitec.com
MAQUITEC 2007 acoge varios
encuentros
empresariales y misiones inversas
Países del área mediterránea como Marruecos, Turquía, Argelia, Egipto, Túnez o El Líbano y de la Europa del Este como Hungría, República Checa y Eslovaquia aparecen como opciones a tener en cuenta en la política de internacionalización de las empresas industriales. En este sentido, Maquitec atraerá a más de 200 compradores extranjeros de estos mercados emergentes a los encuentros empresariales y a las misiones inversas del Meda Industrial Forum y del programa “Alianzas estratégicas en el Este de Europa” que organiza la Cambra de Barcelona.
Por otro lado, en esta edición el salón acoge el Foro de la Contratación de AERCE, un espacio donde se coordinará una agenda de entrevistas entre responsables de compras de más de 30 empresas industriales españolas con los expositores de Maquitec que lo hayan solicitado.
El 20 de marzo por la tarde se celebrarán las entrevistas concertadas de los expositores de la feria con empresarios y representantes institucionales euromediterráneos participantes en el Meda Industrial Forum. De estos encuentros pueden surgir acuerdos comerciales, de representación, de joint-ventures, subcontratación, transferencia tecnológica, asistencia técnica o compra de maquinaria y equipos.
El mismo día, una decena de empresas catalanas del sector de la automoción tendrán la oportunidad de contactar con empresas de Hungría, República Checa y Eslovaquia. El objetivo de esta acción impulsada por la Cambra de Barcelona es contribuir a que la empresa catalana encuentre socios en los países de la Europa del Este para posteriormente desarrollar estrategias de suministro global.
La Cambra ha seleccionado diez empresas catalanas de la industria auxiliar del automóvil que se plantean una seria estrategia de expansión internacional y desean consolidar su mercado europeo tradicional. También ha elegido las 30 empresas de Hungría, República Checa y Eslovaquia que participarán en estas entrevistas. Se ha priorizado las divisiones de componentes de los principales fabricantes, proveedores de primer nivel que buscan colaboradores, integradores y proveedores de segundo nivel que buscan cooperaciones en Europa Occidental.
Además, a las empresas extranjeras se les ofrece la posibilidad de visitar las instalaciones de las compañías catalanas. Para dar continuidad a las entrevistas y cerrar negocios, en la segunda quincena de abril se organizará un viaje para visitar las instalaciones de las empresas de Hungría, República Checa y Eslovaquia, seleccionadas por las empresas catalanas.
Paralelamente, Maquitec también se ha fijado como objetivo atraer compradores nacionales de sectores como la automoción, eólica, aeronáutica, ferroviario o industria en general, sectores todos ellos usuarios de productos y servicios metalúrgicos. El salón ha realizado varias acciones de promoción específicas y a través de AERCE, del 20 al 23 de marzo, se llevará a cabo el Foro de la Contratación con una agenda de entrevistas personalizadas con los expositores. Se ha confirmado la presencia de más de 30 empresas.
FORO DE ENCUENTROS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL.
III MEDA INDUSTRIAL FORUM
Martes, 20 de marzo de 2007
De 16.00 a 19.00h
Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
Coordina: ASCAME
Agenda empresarial programada entre empresas de la UE y los países del Mediterráneo.
“ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN EL ESTE DE EUROPA”.
Entrevistas de empresas catalanas con empresas de Hungría, República Checa y Eslovaquia.
Martes, 20 de marzo de 2007
De 10.30 a 18.30h
Organiza: Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona, en colaboración del ICEX y el COPCA
Stand Cambra en Maquitec. Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona
Acción que pretende ayudar a la empresa catalana a encontrar socios en estos países para desarrollar estrategias de suministro global.
FORO DE LA CONTRATACIÓN
Del 20 al 23 de marzo de 2007
Organiza: Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE)
Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona
AERCE coordinará la agenda de entrevistas de responsables de compras de varias empresas de sectores como la automoción, eólica, automoción e industria en general con los expositores de Maquitec.
Redacción: Maria Dolors Herranz
Maquitec 2007
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 26 51
Web: www.maquitec.com
La industria española del metal
aumenta su actividad productiva un 7,6% en 2006
La actividad productiva del metal en España creció un 7,6% en el 2006, frente al descenso del 0,8% del año anterior, según se recoge en el informe económico realizado por Fira de Barcelona con motivo de Maquitec.
La industria y el comercio del metal tienen un peso muy importante en nuestra economía como lo demuestran las más de 150.000 empresas que integran el Sector y el hecho que concentre el 37% de los empleados industriales. Asimismo, las ventas en el extranjero de la industria del metal representan la mitad del total de exportaciones españolas. En los siete primeros meses de 2006, las exportaciones de productos metálicos aumentaron un 10,8%, siendo su principal mercado la Unión Europea.
En general, en 2006 las ramas de actividad de la industria del metal registraron tasas positivas: la fabricación de automóviles y remolques aumentó un 4,5%; la metalurgia, un 6,2%; la fabricación de maquinaria y material eléctrico, un 18,6%; la industria de construcción de maquinaria y equipos mecánicos, un 11%; la fabricación de instrumentos de precisión, un 10,5%; la fabricación de otro material de transporte un 5,3%; la fabricación de productos metálicos, un 5,1%; y la fabricación de material electrónico, un 0,6 %. Sólo descendió la producción de máquinas de oficina y equipos informáticos, un -33,4%.
Este crecimiento de la actividad, ha producido un aumento del 2,8% de la plantilla situándose el número de empleados en el sector del metal en 1.224.533.
Ante el aumento de la competencia de mercados exteriores, la innovación tecnológica se perfila como valor diferencial y factor de competitividad. En este sentido, la industria del metal destinó en 2005 (últimos datos disponibles) un total de 1.620 millones de euros a I+D, un 6,1% más respecto al año anterior.
En definitiva, las perspectivas para sector español del metal son favorables. Aun así, se mantiene una cierta prudencia a causa de la paulatina pérdida de competitividad de los productos españoles, originada por el diferencial de inflación y de costes, por la creciente competencia de los nuevos países de la UE y de otros mercados emergentes, sin olvidar el creciente problema de la deslocalización.
Sin embargo, en el 2007 se espera que prospere la demanda externa gracias al impulso de las principales economías europeas con las que el metal español mantiene estrechos vínculos comerciales, así como que mejore la demanda interna.
Máquina herramienta
La producción del sector de máquina herramienta registró en 2006 un aumento de un 9% situándose en 991,38 millones de euros.
España ocupa el tercer lugar dentro de la Unión Europea como país productor y exportador de máquina herramienta. A nivel mundial se sitúa en novena posición como productor y en octava como exportador.
El pasado año, la exportación de máquina herramienta aumentó un 14%, alcanzando los 569,34 millones de euros. Los principales países destino de las ventas son: Alemania, Francia, Italia, México y Estados Unidos, por este orden.
Moldes y matrices
España está entre los 10 principales productores de moldes y matrices del mundo. Unas 800 empresas que emplean a 10.700 personas desarrollan su actividad en este sector. La facturación en el 2005 fue de 827 millones de euros. Cataluña representa el 42% tanto en número de empresas como en facturación.
La industria auxiliar de automoción acapara la mitad de las ventas de moldes y matrices. Detrás le siguen los fabricantes de electrodomésticos, el sector eléctrico y electrónico, y el de envases y embalajes.
Accesorios, componentes y herramientas de corte
Este sector vive una etapa optimista. Los datos provisionales del 2006 muestran un incremento de la facturación de un 9%, alcanzando los 243 millones de euros. El 72% de las empresas de este sector se concentra en el País Vasco y en Cataluña, el 16%. Por otro lado, las exportaciones de accesorios, componentes y herramientas de corte crecieron un 24%. Las tres cuartas partes de las ventas se quedaron en Europa.
Robótica
Según el censo de la Asociación Española de Robótica y Automatización de Tecnologías de la Producción (AER-ATP) en nuestro país existen unas 24.081 unidades de robots.
La evolución de la robótica, en paralelo al desarrollo de la informática, ha permitido dar un salto significativo al sector industrial, permitiendo un mayor control en las máquinas y automatizando algunos procesos.
La ingeniería industrial
La importancia económica de las empresas de ingeniería industrial se traduce en un crecimiento de un 13,2% de su facturación. Según datos de la consultora DBK, el segmento de ingeniería industrial alcanzó los 3.590 millones de euros en 2005. En el sector opera un amplio número de pequeñas y medianas empresas (la mayor parte con una plantilla inferior a 5 empleados), coexistiendo con un reducido número de grandes corporaciones, con un ámbito de actuación nacional y creciente proyección internacional.
La subcontratación industrial
La subcontratación implica que una empresa externaliza un proceso o la fabricación de parte de su producto final a otra empresa. Por lo general, las compañías subcontratistas no tienen producto propio, sino que fabrican a medida, según lo que les demanda el cliente.
Se calcula que en España existen prácticamente 20.000 firmas en el sector de la subcontratación industrial que ocupan a 250.000 personas. En conjunto, representan el 12% de la producción industrial, con unas ventas de 40.000 millones de euros. La subcontratación industrial engloba sectores tan variados como la fundición, la mecanización, los recubrimientos y tratamientos superficiales, el plástico, el caucho, la electricidad y la electrónica.
El principal mercado exterior de las empresas subcontratistas españolas está en la Unión Europea. Francia es el primer destino, seguido de Alemania, Italia, Reino Unido y Suecia Sin embargo, estos países clientes son también nuestros principales competidores. Por otro lado se está produciendo un aumento de la competencia de los países de la Europa del Este y de Asia, como China o India, capaces de desarrollar esta actividad con unos costes laborales menores
No obstante, esta nueva amenaza puede suponer una oportunidad. Como opción a tener en cuenta, aparece la multilocalización –seguir al contratista allí donde se instale–. Otra alternativa es mantener la inversión en I+D, buscar la especialización en piezas de valor añadido y ofrecer calidad en el servicio postventa.
Todos estos sectores analizados, además de la soldadura, hidráulica y neumática, CAD/CAM, utillajes y tratamientos de superficies exponen su oferta comercial en Maquitec 2007, un salón industrial que tradicionalmente contribuye a dinamizar las ventas ya que en Cataluña y su área de influencia se concentra el 40% de la demanda interna de la industria del metal.
Para más información:
Departamento de Investigación y Estrategias de Mercados
Tel. 93 233 22 12
Maquitec 2007
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 26 51
Web: www.maquitec.com
<< < Ver más recientes | Ver más antiguas > >> |