¿Sabías que...
En el año 1530, el escultor y orfebre florentino Benvenuto Cellini construyó la primera prensa de balancín, a partir de unos diseños realizados por Leonardo da Vinci.
Bibliografía recomendada (espacio publicitario)

Carlos Alonso Marcos
Ed. Ceysa, 2011
ISBN 9788496960534

3ª ed.
José Cueto
Ed. Ceysa, 2008
ISBN 9788496960121
Menú
Hemeroteca 2006 - 2007
<< < Ver más recientes | Ver más antiguas > >> |
Las principales asociaciones de instaladores colaboran con InstalMat
Las principales asociaciones de instaladores, CONAIF, FENIE y FERCA, además del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, CETIB, han confirmado su colaboración con InstalMat, el primer Salón Integral de Materiales para Instalaciones, que se celebrará del 14 al 17 de mayo de 2008 en el recinto ferial de Gran Vía.
El principal objetivo de este nuevo salón, que recoge la experiencia y el conocimiento que Construmat tiene del sector, es ofrecer soluciones integrales a las necesidades de los instaladores, así como de otros colectivos profesionales vinculados a este ámbito, como ingenieros técnicos; almacenistas y distribuidores; arquitectos técnicos; arquitectos; constructores; responsables de mantenimiento; administradores de fincas; promotores; y empresas suministradoras y distribuidoras de energías, entre otros.
Según el presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (CONAIF), Ángel Olivar Sánchez, InstalMat “representa una oportunidad para que los instaladores puedan conocer de primera mano las novedades que en cuanto a productos y materiales van apareciendo en el mercado, y servirá también para reunir en un mismo foro a los profesionales, empresas e instituciones más directamente implicadas en el sector de las instalaciones".
Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE), Francisco Paramio, declara que InstalMat tiene que ser “una plataforma de innovación y desarrollo para acercar a nuestro colectivo las tecnologías más vanguardistas que se incorporan al sector y, al mismo tiempo, que sirva para contribuir a reivindicar la relevancia de las empresas instaladoras, como eslabón último y decisivo de la cadena”.
Por su parte, el presidente de la Federación Catalana de Asociaciones Territoriales de Empresarios Instaladores de Electricidad, Fontanería, Climatización y Afines de Cataluña (FERCA), Pere Miquel Guiu, afirma que “InstalMat es el salón que los instaladores estaban reivindicando desde hace años y que será un referente y un punto de encuentro para este colectivo profesional, no sólo para mantener contactos comerciales y ver las novedades y tendencias del sector, sino también para descubrir nuevas oportunidades de negocio y ampliar conocimientos”.
También para Joan Ribó, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona (CETIB), iniciativas como InstalMat son muy necesarias, ya que los sectores profesionales implicados necesitan un punto de encuentro. “El sector - asegura Ribó - ha evolucionado de forma espectacular en los últimos años y se hacía necesario un lugar de encuentro específico y especializado”. Según Ribó, InstalMat ha de ser un referente del mundo de las instalaciones, actuando en beneficio de una mayor calidad y de un mejor servicio a los clientes y usuarios, que serán los directamente beneficiados.
Todas estas entidades confirman asimismo su cooperación en la organización del programa de jornadas y actividades técnicas del salón que, con un enfoque práctico y dinámico, tratarán sobre la actualidad del sector y las novedades legislativas. Entre los temas que se plantean figuran el Código técnico de la edificación (CTE); el nuevo Reglamento de gas; y el Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE).
Con InstalMat, que tendrá lugar los años pares en alternancia con Construmat, Fira de Barcelona apuesta por un salón altamente especializado en uno de los sectores de mayor crecimiento del momento, basado en la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento. Su oferta se estructurará a través de doce áreas que abarcan productos, materiales y servicios, incluyendo aire acondicionado; calefacción; agua; gas; electricidad; domótica; telecomunicaciones; energías renovables; seguridad; regulación y control; y herramientas de fijación.
Dpto. de Prensa Fira de Barcelona
Redacción: Marta Juvell
InstalMat 2008
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 902 233 200
Fax: 93 233 23 40
Web: www.instalmat.es
Nueva publicación en el ámbito de la Metrología
Recientemente se acaba de publicar un nuevo título relacionado con la metrología: "Interpretación de las tolerancias geométricas". El Sr. Jordi Sancho Ródenas, Director de Tecnomesura, es el autor del libro.
La obra consta de 170 páginas, ha sido editada a color en un formato de 240x168 y está teniendo muy buena acogida entre los diferentes colectivos de profesionales de los sectores de matricería y moldes, así como también en diversos ámbitos docentes.
Según el autor, este manual, no pretende en ningún modo ser un sustitutivo de ninguna norma, sino que pretende ser una ayuda práctica a la interpretación de las normas de acotación de tolerancias geométricas.
Nos dice también el Sr. Sancho que "en este manual he intentado reflejar la experiencia adquirida a lo largo de mi carrera profesional, tanto desde la vertiente del propio diseño como en la industrialización o la propia interpretación de planos y medición de piezas. He ido incorporando también la experiencia pedagógica adquirida en los ya centenares de cursos que he impartido".
Tecnomesura, S.L.
Centre d′Empreses de Noves Tecnologies
Parc Tecnològic del Vallès
08290, Cerdanyola del Vallès
BARCELONA
Tel: 93 582 43 94
Fax: 93 591 28 22
Web: www.tecnomesura.es
Un equipo del CSIC desarrolla un plástico para uso alimentario autodegradable y germicida
El nuevo material, que usa la luz como fuente energética, se degrada completamente al cumplir con su vida útil como envase. La investigación demuestra que se forma un sistema capaz de eliminar cualquier tipo de microorganismo dañino. Sus propiedades convierten al material en “environmental friendly”.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un procedimiento experimental para la obtención de materiales plásticos autodegradables y germicidas. El nuevo material nanocompuesto de óxido-polímero es capaz de eliminar cualquier tipo de organismo dañino para la salud humana. Asimismo, se ha comprobado que este material se degrada completamente tras cumplir con su vida útil. El equipo, que ha aplicado estos materiales para el envasado de alimentos, contempla el uso de esta tecnología en materiales biomédicos como jeringas, catéteres, sondas, y en el desarrollo de bio-sensores.
El investigador del CSIC y director de la investigación, Marcos Fernández, que trabaja en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC), en Madrid, señala las ventajas del material: “Es capaz de aniquilar todo microorganismo dañino, como bacterias y hongos y después se autodegrada. Pero, además, se hace con un método sencillo y económicamente viable, cuyo uso se puede generalizar en la industria de plásticos”.
Para introducir el carácter autodegradable y germicida, los investigadores utilizaron un foto-catalizador basado en óxido de titanio modificado que se incorpora directamente en el fundido del componente plástico. Éste óxido usa la luz solar como fuente de energía para degradar el plástico tras cumplir con su vida útil. El material inorgánico óxido no necesita se liberado al medio, tal y como lo hacen la mayoría de los germicidas actuales, por lo que no libera ningún producto indeseado en el alimento.
                          Fotografía: Sistemas nanocompuestos.
(De izquierda a derecha), el primero es un plástico, y el resto
son sistemas con cantidades crecientes de TiO2, que los vuelve más opacos gradualmente.
El investigador del CSIC explica el proceso: “El sistema ha mostrando una eficiencia frente a microorganismos dañinos, incluso en condiciones de formación de bio-películas, no observada anteriormente en ningún otro tipo de biocida estudiado. Se ha analizado la degradación del sistema con luz solar y se ha comprobado la competitividad temporal del proceso respecto a métodos usuales de bio-degradación, y la ausencia de auto-degradación apreciable durante su vida útil”.
“El control de las dos propiedades novedosas del sistema; la autodegradación y las propiedades germicidas, se logra ajustando la proporción de componente óxido en el nanocompuesto de acuerdo con las necesidades exigidas por la propia aplicación del sistema”, destaca Fernández.
Junto a los investigadores del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (CSIC), han colaborado científicos del Helmholtz-Zetrum für Infecktionsforschung (Alemania).
A.Kubacka, C. Serrano, M. Ferrer, H. Lünsdorf, P. Bielecki, M.L. Cerrada, Marta Fernández-García y Marcos Fernández-García. High-performance dual-action Polimer-TiO2 Nanocomposite Films via Meeting Processintg. Nano Letters (2007) 7, 2529-2534.
Marcos Fernández Garcia (Madrid, 1966). Se doctoró en 1993 en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realizó una estancia postdoctoral en la Universidad de Yale (EE.UU). Ha sido galardonado con el premio de Investigación Medioambiental Wolkswagen y Young Scientist del 12 Congreso Internacional de Catálisis. Desde 1996 desarrolla su actividad en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC). Su línea de investigación se centra en el estudio in-situ de materiales catalíticos y fotocatalíticos nanoestructurados.
Departamento de Comunicación
CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
c/ Serrano, 117
28006 Madrid
Tel: +34 91 585 50 00 - 50 01 - 50 50
Fax: +34 91 411 30 77
Web: www.csic.es
La K 2007 de Düsseldorf desborda las previsiones más optimistas
Numerosos acuerdos comerciales in situ y grandes perspectivas de negocio tras la feria. Fuerte incremento del número de visitantes internacionales.
Las empresas del sector del plástico y del caucho de todo el mundo acudieron a su cita más importante, la K 2007 de Düsseldorf, con gran optimismo. La coyuntura favorable de los últimos meses había despertado grandes expectativas en torno a la K, y ésta no defraudó: todas las previsiones se vieron desbordadas. Ulrich Reifenhäuser, Presidente del Comité de Expositores de la K 2007, comentaba al término del evento: "Nos vamos a casa absolutamente satisfechos. Durante los ocho días que ha durado la feria, se han cerrado numerosos acuerdos comerciales, algunos de ellos por millones de euros.
Hemos establecido una sinfín de contactos interesantes con nuevos clientes y recibido multitud de solicitudes en relación con proyectos específicos, por lo que estamos convencidos de que nuestro sector seguirá creciendo de forma continuada. Las industrias consumidoras de plástico están realizando fuertes inversiones en equipos y materiales de alto rendimiento con el fin de asegurarse una buena posición dentro de un mercado global extremadamente competitivo". Esta impresión es generalizada en todos los segmentos de la industria y ampliamente compartida tanto por fabricantes de materias primas como por transformadores o constructores de maquinaria. De hecho, desde el primer día de feria, el estado de ánimo entre los 3.130 expositores que participaron en el evento fue inmejorable. El enorme interés y la fuerte voluntad de inversión demostrados por los numerosos visitantes procedentes de todo el mundo auguran un futuro prometedor a la industria del plástico y del caucho.
Por su parte, las novedades tecnológicas expuestas provocaron gran admiración e incluso pedidos en el acto. La K 2007 de Düsseldorf ha recibido la visita de alrededor de 242.000 profesionales procedentes de más de 100 países. Werner Matthias Dornscheidt, Presidente y Director General de Messe Düsseldorf, se felicita junto con su equipo del enorme éxito de convocatoria alcanzado: "El número de expertos que han pasado por la K 2007 en los últimos ocho días —11.000 más que en la edición 2004—pone claramente de relieve la extraordinaria importancia que tiene la K de Düsseldorf dentro del sector. Además, y lo que es más importante, el grado de internacionalidad y la predisposición a la inversión de los visitantes han sido excelentes, tal y como coincide en señalar la mayoría de los expositores. Los stands han sido escenario de intensas negociaciones con unos clientes que venían muy bien preparados, algunos de ellos incluso con peticiones muy concretas. Por tanto, además de los acuerdos comerciales que se han suscrito en la feria, creemos que los negocios que se van a derivar de ella serán también cuantiosos. Una vez más, ha quedado muy claro que la K sigue siendo, de lejos, el acontecimiento más importante de la industria del plástico y del caucho".
La pasada edición del año 2004 contó con la presencia de 2.904 expositores y 231.000 visitantes. Los resultados de la encuesta realizada entre los visitantes confirman que la internacionalidad de los mismos es cada vez mayor, tal y como afirman también los expositores. El 57% de los visitantes de la K 2007, es decir, casi 138.000, procedía de fuera de Alemania, lo cual supone hasta 22.000 visitantes extranjeros más que en la K 2004. Los países de procedencia han sido más de 100, entre ellos países como Etiopía, Botsuana, Kazajstán o el Yemen. Alrededor del 57% de los visitantes extranjeros procedía de un país europeo, y el 43% de otros continentes.
Tal y como se preveía, el número de profesionales procedentes de Asia ha aumentado de nuevo: si en la edición 2004 fueron aproximadamente 23.000, en esta ocasión se han acercado a la ciudad del Rin alrededor de 30.000 visitantes asiáticos. El subcontinente indio, con alrededor de 10.000 visitantes, ha liderado de nuevo claramente el grupo de visitantes asiáticos. También se ha incrementado notablemente el número de profesionales procedentes de Tailandia, Japón, Arabia Saudí e Israel. El porcentaje de expertos procedentes de la República Popular China se ha mantenido al nivel de la anterior edición.
Por el contrario, el contingente de visitantes procedente de Norteamérica y Latinoamérica se ha incrementado notablemente: llegados de Estados Unidos y Canadá se contabilizaron alrededor de 9.000 visitantes, 2.100 más que en la K 2004, mientras que la cifra de visitantes latinoamericanos ascendió aproximadamente a 11.000 (2004: 8.000), sobre todo de Brasil y México.
Los países europeos que más visitaron la feria (sin contar Alemania) fueron los Países Bajos, con 11.000 visitantes, seguidos de Bélgica (9.200 visitantes) y Francia (6.900). Con respecto a la edición 2004, se ha incrementado la cifra de visitantes procedentes de Italia (6.600), Gran Bretaña (4.900), Turquía (2.800), Dinamarca (2.600), Portugal (1.600) e Irlanda (1.100). La K 2007 también ha puesto de manifiesto el interés cada vez mayor que despierta el certamen en la Europa Central y del Este y la elevada predisposición a la inversión de estos países. El creciente número de expertos procedentes de esta región, sobre todo de Polonia (2.500 visitantes), Chequia (2.200), Rusia (1.900) y Hungría (1.400), ha aprovechado a fondo la amplia oferta informativa de la K y, en algunos casos, se han realizado pedidos concretos.
La sección de fabricantes de maquinaria e instalaciones ha sido, con casi 1.900 empresas expositoras, la más numerosa de la K 2007 y ha centrado de nuevo la atención de los visitantes: dos terceras partes de los profesionales encuestados afirmaron que conocer las novedades de este mercado era el motivo principal de su visita. Por su parte, la sección de materias primas y aditivos ha congregado al 41% de los visitantes, y el 27% se ha interesado principalmente por productos semielaborados y piezas técnicas de plástico y caucho. Finalmente, al menos un 16% de los encuestados afirma que el motivo principal de su visita ha sido informarse sobre servicios a la industria del plástico y del caucho. El sector de procedencia mayoritario de los visitantes de la feria ha sido la industria, con un 71%. Por otra parte, el 23% de los visitantes encuestados ocupa cargos directivos en sus respectivas empresas, y el 23% se dedica a labores de investigación, desarrollo o construcción. El 17% trabaja en las áreas de fabricación y producción, el 7% en ventas y distribución y alrededor del 5% en compras y aprovisionamientos. Según los resultados de la encuesta, el 59% de los visitantes afirma tener capacidad plena de decisión o de codecisión en relación con las inversiones de su empresa, y el 23% participa en calidad de consejero. Este elevado poder de decisión de los visitantes es uno de los factores que más han elogiado los expositores de la K 2007: el 92% de ellos está impresionado con la calidad profesional de los visitantes. Éstos, por su parte, han puntuado con notas altas la oferta presentada por las empresas expositoras: el 97% ha declarado haber quedado entre muy satisfecho y satisfecho con ésta.
La excelente presentación de los productos dió lugar a intensas negociaciones en los stands durante el transcurso de la K, las cuales en muchos casos se materializaron en pedidos concretos en la misma feria. Así, el 91% de los expositores participantes en la K 2007 califican el éxito empresarial alcanzado en la feria de excelente a satisfactorio, y el 64% tiene perspectivas de negocio elevadas o muy elevadas después de la feria. Ante tan buenos resultados, no es de extrañar que el 83% de los expositores afirmara en el último día de feria que probablemente o con total seguridad volverían a estar presentes en la K 2010.
La exposición monográfica de la K 2007 despertó también un gran interés entre el público especializado internacional, que tuvo ocasión de comprobar de nuevo todo el potencial de los polímeros por medio de demostraciones prácticas e interesantes debates de expertos. Una de las grandes atracciones de la exposición fue el singular desfile de moda organizado, que ha mostrado dos veces al día prendas funcionales diseñadas para distintas ocasiones tanto del ámbito profesional como privado. La organización de esta exposición ha corrido a cargo de los fabricantes alemanes de plástico bajo la dirección conjunta de PlasticsEurope y Messe Düsseldorf.
La próxima edición de la K de Düsseldorf tendrá lugar del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2010.
Eva Rugenstein/Meike Rosing
Oficina de Prensa
Messe Düsseldorf GmbH
Messeplatz
Stockumer Kirchstr. 61
40474 Düsseldorf, GERMANY
Tel: +49 (0)211 45 60 01
Fax: +49 (0)211 45 60-668
Web: www.k-online.de
Tres Premios Líderpack, galardonados en los WorldStars for Packaging
La botella de vidrio azul retornable de Solán de Cabras, el vaso desechable con cuchara rotatoria, Spooncup, de la empresa sevillana Usefulmodels, y el Pack Sivaris para arroz de la compañía valenciana Proyecto Gràfic, han sido galardonados en los WorldStars for Packaging 2007, el más prestigioso concurso del mundo de envase y embalaje. Estos tres envases, que ya habían conseguido un Premio Líderpack en nuestro país, han sido los representantes de España en esta competición internacional, gracias al patrocinio del Salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación.
En los WorldStars for Packaging 2007 han participado 291 trabajos de 32 países, de los que 166 han resultado galardonados. La entrega de premios tendrá lugar el 21 de mayo de 2008 en Accra (Ghana). A este certamen concurren envases y embalajes que han sido premiados en concursos nacionales avalados por asociaciones o institutos tecnológicos reconocidos por la World Packaging Organisation, que en el caso de España son los Premios Líderpack, que organiza anualmente el Salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación.
El Jurado –del que forma parte el secretario general de Graphispack Asociación, Pere Serrat– evaluó todos los productos presentados teniendo en cuenta tanto la practicidad, tecnología aplicada y creatividad de cada envase como la procedencia geográfica, “ya que una innovación presentada por un país en vías de desarrollo puede suponer un gran paso adelante en su evolución industrial y calidad de vida, mientras que a los envases de los países desarrollados se les pide un elevado nivel de innovación y perfección”, asegura Serrat.
Asimismo, de entre todos los galardonados, el jurado eligió seis trabajos que optarán a los trofeos Oro, Plata y Bronce del Premio Especial del Presidente, que reconoce a los mejores envases del Concurso. Spooncup, el vaso desechable con cuchara rotatoria ideal para “bebidas para llevar” fabricado en Sevilla, está nominado. También son finalistas el envase plástico para el sector farmacéutico “Duma Desiccant Cap”, de la empresa Gerresheimer Plastic Packaging (Dinamarca); el envase de la empresa Greiner packaging, “Bonté” que incorpora un utensilio a modo de cuchara y cuchillo para untar el producto que contiene (República Checa); el barril de aluminio de 10 litros de cerveza Heineken, producido por Impress Metal Packaging – Centre de Recherche (Francia); el sistema “TransPanther” de etiquetas RFID para embalajes de cartón ondulado producido por la empresa Panther Packaging (Alemania) y “Burgopack” un blíster ideal para CD/ DVD o otros artículos electrónicos o promocionales, fabricado por la empresa Sigpack Systems (Suiza).
Dpto. de Prensa Fira de Barcelona
Redacción: Maria Dolors Herranz
Hispack
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 21 98
Web: www.hispack.com
Convocados los Premios Líderpack 2007
El salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación convocan la octava edición del Concurso Nacional de Envase, Embalaje y Publicidad en el Lugar de Venta, Premios Líderpack 2007. Son los más importantes galardones a la hora de reconocer la innovación, creatividad y calidad de la industria del packaging y la PLV en España.
Al concurso se puede presentar cualquier envase, embalaje o material de PLV diseñado y fabricado en nuestro país durante 2006 y 2007 y trabajos que hayan sido premiados en otros concursos de ámbito español. Los Premios Líderpack son, además, los únicos que posibilitan participar –representando a España– en el WorldStars for Packaging, el más acreditado concurso de envase y embalaje del mundo que organiza la Word Packaging Organisation (WPO).
El plazo para enviar a la secretaría técnica el formulario de inscripción y la documentación requerida en las bases del concurso finaliza el 19 de noviembre. Una vez cumplimentado este procedimiento, los trabajos se han de presentar físicamente los días 27 y 28 de noviembre de 2007.
Aspectos a evaluar
El Jurado de los Premios Líderpack –formado por reconocidos expertos y profesionales de la publicidad, el diseño y la industria– evaluará cada uno de los trabajos y decidirá por consenso si un envase, embalaje o PLV supera a los demás de su categoría en diseño, aplicación, respeto medioambiental y aportación al bienestar de la sociedad.
En su decisión el jurado examinará aspectos como: la protección y conservación del contenido; facilidad de manipulación, llenado, cierre y apertura; información adecuada; atractivo para la venta; diseño gráfico e industrial; ergonomía; calidad de producción; ahorro de material; reducción de costes; compatibilidad con el medio ambiente; posibilidad de ser reutilizado, reciclado o eliminado en óptimas condiciones ecológicas; ingenio y originalidad del montaje; y adecuación a la cultura, hábitos sociales y mercado español.
Los envases y embalajes presentados pueden estar dirigidos al consumidor final o a sectores industriales o de transporte, mientras que en el apartado PLV se pueden presentar elementos para la exposición en comercios. Los productos que concursan pueden inscribirse en algunas de estas categorías, entre otras: alimentación y bebidas; electrónica e informática, imagen y sonido; salud y belleza; hogar; medicina, farmacia y parafarmacia; industrial; material de transporte; y diseño joven. Asimismo, el jurado concederá el galardón “Best in show” (lo mejor del concurso) a las dos creaciones que más destaquen en los ámbitos de packaging y PLV, respectivamente.
El fallo del Concurso Nacional de Envase, Embalaje y PLV, Premios Liderpack 2007, se dará a conocer a partir del próximo 12 de diciembre. La entrega de trofeos se celebrará en el primer trimestre de 2008.
Dpto. de Prensa Fira de Barcelona
Redacción: Maria Dolors Herranz
Hispack
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 21 98
Web: www.hispack.com
Los sectores eólico y máquina-herramienta dinamizan comercialmente la Cumbre Industrial y Tecnológica 2007
En un ambiente en el que las carteras de pedido, especialmente las relacionadas con los sectores de la industria eólica y la máquina-herramienta, se han visto especialmente dinamizados, se ha clausurado la Cumbre Industrial y Tecnológica 2007, celebrada del 25 al 28 de septiembre en Bilbao Exhibition Centre. En su condición de feria estatal única de estas características y de referente destacado en el ámbito continental, la Cumbre mantuvo su índice de actividad y diversidad de oferta gracias a la presencia de empresas, grupos empresariales, cámaras de comercio y profesionales de 33 países.
Un total de 13.069 visitantes profesionales, procedentes de España, Francia, Portugal, Italia, Venezuela, Reino Unido, Bélgica, Brasil, Chile, México y Marruecos, entre otros, participaron en la muestra, a la que también se han acercado representantes de todas las Comunidades Autónomas. En concreto, la asistencia de profesionales de fuera de la zona norte se ha incrementado, un año más, hasta sobrepasar en una décima el 30% del conjunto de visitantes nacionales. Por otra parte, la presencia de profesionales extranjeros ha supuesto algo más del 7% del colectivo total de visitantes.
Cabe destacar la alta calidad de los visitantes de la Cumbre Industrial y Tecnológica, que en un 42,5% han correspondido a la categoría de prescriptores con capacidad de decisión, en un conjunto compuesto por propietarios, gerentes, directores generales y jefes de departamento, fundamentalmente. Representantes de las principales empresas compradoras de los sectores de automoción y aeronáutica han acudido a la Cumbre, donde también se han dado cita responsables de las áreas técnica y de compra de la industria ferroviaria, máquina-herramienta y bienes de consumo, entre otros sectores que visitan tradicionalmente la exposición. La Cumbre Industrial y Tecnológica de 2007 ha cumplido su objetivo de reunir oferta y demanda en un mismo espacio como agente activador de relaciones comerciales.
En cuanto a los sectores de mayor interés para los visitantes, las estadísticas realizadas durante la celebración del certamen señalaron como los principales focos de atención los de mecanización y transformación de piezas, fundición, moldes, matrices y troqueles, suministro industrial mantenimiento industrial, automatismos, y soldadura, principalmente, además de la propia Feria en su conjunto.
MCC, Premio Nexo
En el marco de la Cumbre Industrial y Tecnológica la entrega del "II Premio Nexo", otorgado, en esta ocasión, a Mondragón Corporación Cooperativa, primer grupo empresarial del País Vasco, por su creciente labor en el desarrollo del mundo de la subcontratación industrial durante los últimos años.
Rafael Barrenechea, Vicepresidente de Mondragón Corporación Cooperativa y Director General de la División de Máquina-Herramienta fue quien recogió este "II Premio Nexo" "que se revaloriza así al dirigirse a una entidad que representa el trabajo colectivo, el esfuerzo solidario de sus socios trabajadores", según palabras de José Miguel Corres, Consejero Delegado de Bilbao Exhibition Centre, quien hizo entrega del galardón.
Por otra parte, y de forma paralela a la exposición, se han desarrollado a lo largo del certamen actividades de distinto perfil –jornadas técnicas sobre fundición, mantenimiento, galvanización, asambleas gremiales y profesionales, entre otras- que han concentrado la participación de un conjunto de alrededor de 800 personas.
El EVE (Ente Vasco de la Energía), la Cámara de Comercio de Álava, AEM (Asociación Española de Mantenimiento), el Instituto de Fundición TABIRA-Centro de Fundición AZTERLAN, ATEG (Asociación Técnica Española de Galvanización) y CESOL (Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión) son algunas de las entidades responsables de los programas de trabajo realizados. Asimismo, se ha celebrado una Jornada del Observatorio Industrial del Metal en la que se presentó la memoria de sus actividades en 2006, la reunión de ASIMECO (asociación Industrial para la Mejora de la Competitividad) sobre cómo ahorrar más del 30% en las compras diarias, y la presentación de Lantek Expert III en torno a la mejor solución de gestión orientada al sector de transformación de chapa.
Catálogo de la Subcontratación
Las Cámaras Vascas-Eusko Ganberak han editado el décimo catálogo de subcontratación del País Vasco 2007-2009 con el fin de facilitar instrumentos y servicios de información que ayuden a mejorar la competitividad de este sector.
El catálogo de subcontratación industrial del País Vasco 2007-2009 ofrece información técnica de 314 empresas vascas (159 guipuzcoanas, 91 vizcaínas y 64 alavesas). Se ha editado en papel, CD-ROM, e Internet www.subcontratistas.com . Cada empresa dispone de una ficha técnica donde da a conocer su actividad productiva, su parque de maquinaria, sus certificaciones y homologaciones, medios de manutención, sectores clientes, materias primas trabajadas y medios de control y verificación que disponen.
En el último estudio sobre la subcontratación Industrial en el País Vasco elaborado por Eusko Ganberak, se ha cifrado la importancia de este sector en 4.173 empresas subcontratistas que ocupan a 67.612 trabajadores y que representan el 27,5% de la actividad industrial. Las empresas de subcontratación industrial vascas son empresas muy especializadas, Pymes en la mayoría de los casos, de capital netamente nacional, con gran proyección internacional y que no tiene producto propio sino la capacidad de fabricar a medida los productos que la empresa industrial necesita.
La Cumbre Industrial y Tecnológica, ha cumplido plenamente su misión de dinamización sectorial
La Cumbre que fue inaugurada por la consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Ana Agirre, que estuvo acompañada por el viceconsejero de Tecnología y Desarrollo Industrial, Iñaki Telletxea, la Diputada Foral de Innovación y Promoción Económica, Izaskun Artetxe, el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodriguez y diversos representantes de entidades y empresas de los sectores representados en el certamen, ha reunido a un total de 1.144 firmas, representativas de los sectores más relevantes firmas procedentes de 33 países, Alemania, China, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, entre otros, que presentaron lo más avanzado de los sectores más significativos de fabricación de bienes de equipo, como la subcontratación, maquinaria, equipos, accesorios, suministros y tecnologías.
Bilbao Exhibition Centre
Ronda de Azkue, 1
48902 Ansio-Barakaldo
Tel: 94 404 00 00
Fax: 94 404 00 01
Web: www.bilbaoexhibitioncentre.com
El plástico, pilar de futuro
La exposición monográfica de la K 2007 saca de nuevo a escena todo el potencial de los polímeros.
En el mundo se fabrican y transforman cada año alrededor de 230 millones de toneladas de plástico y más de 20 millones de toneladas de caucho. Nuestra sociedad actual es inconcebible sin el plástico y el caucho. Con sus propiedades y posibilidades de aplicación prácticamente ilimitadas, los materiales polímeros desempeñan un papel fundamental en múltiples ámbitos, como la construcción, la tecnología médica, la electrotecnia, los bienes de consumo, las viviendas, los envases y embalajes, etc. Y su potencial de innovación no está ni de lejos agotado: todos los expertos coinciden en señalar que esta dinámica industria continuará creciendo de forma imparable, algo que podrá verse y palparse en la próxima K 2007, la Feria Internacional del Plástico y del Caucho que se celebrará en Düsseldorf del 24 al 31 de octubre.
La exposición de productos por parte de fabricantes de maquinaria y equipos, fabricantes de materias primas y empresas transformadoras del plástico se verá complementada este año por una exposición monográfica que mostrará de nuevo en escena las infinitas posibilidades de aplicación de los polímeros. Las demostraciones prácticas y debates de alto nivel que tendrán lugar en el marco de la exposición se centrarán en la eficacia energética, la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y las innovaciones en el ámbito de la producción y transformación de plásticos. También tendrá lugar un desfile de moda muy especial, en el que podrán verse prendas funcionales diseñadas para distintas ocasiones tanto en el ámbito profesional como privado. Por otra parte, se presentarán ejemplos sobre la contribución de los polímeros a los envases y embalajes en sentido real y también figurado. La exposición monográfica, organizada por la industria alemana del plástico bajo la dirección de PlasticsEurope Deutschland e.V. y Messe Düsseldorf, se ha concebido para que sea de interés tanto para los expositores y los visitantes profesionales de la K 2007 como para el público general.
Durante los ocho días que dura la K 2007, el escenario de la exposición monográfica del pabellón 6 acogerá debates especializados sobre temas de actualidad. Éstos tendrán lugar cada día de 14:00 h a 15:00 h en alemán o en inglés y se centrarán en el análisis de las últimas tendencias y de las perspectivas de futuro. El debate inaugural, que lleva por título "Plastics – think differently about energy", tendrá lugar el día 24 de octubre y estará moderado por el Dr. Winfried Haensel, director ejecutivo de PlasticsEurope, Bruselas. El debate se desarrollará en inglés y girará en torno a las medidas de ahorro energético, la protección de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de gases invernadero. Durante el debate se discutirán ampliamente las ventajas que una mayor utilización del plástico puede reportar en este ámbito.
El debate del jueves 25 de octubre también aborda un aspecto medioambiental: la eficacia energética en la construcción de viviendas. El debate, moderado por el Prof. Dr. Ulrich Knaack de la Universidad Técnica de Delft, se centrará en la importancia de aquellos elementos constructivos de plástico que a menudo no se ven —como materiales aislantes y tuberías— y en nuevas ideas y posibilidades de aplicación. "Plastics make it happen – new approaches in B & C" es el título de un debate que se celebrará en inglés.
"La innovación en la transformación de plásticos" es el tema que discutirán el día 26 de octubre los expertos participantes en el debate moderado por el Prof. Dr.-Ing. Ernst Schmachtenberg de la Universidad de Nürnberg-Erlangen. El aprovechamiento de las sinergias a lo largo de toda la cadena de creación de valor y la cooperación entre fabricantes, constructores de maquinaria y transformadores serán los temas centrales de un debate que se desarrollará en alemán.
El Prof. Dr. Rudolf Stauber, director de materiales y resistencia funcional del grupo BMW y miembro del consejo asesor independiente de la industria del plástico Kuratorium der Kunststoffindustrie, dirige el 27 de octubre el debate "Eficacia energética gracias al plástico – Movilidad y construcción ligera". La discusión se desarrollará en alemán y se centrará en las tendencias actuales de la industria automovilística y en la contribución de los plásticos al ahorro energético en temas de movilidad.
¿Qué presencia tiene el plástico en los planes de estudio de las escuelas de Alemania y Europa? Esta es la pregunta que se hace el grupo de expertos que participará en el debate del 28 de octubre moderado por la Prof. Dra. Gisela Lück de la Universidad de Bielefeld. La discusión se desarrollará en alemán y se centrará en los conocimientos que se transmiten hoy en día a los estudiantes en relación con el plástico así como en las posibilidades y límites de influencia de la industria del plástico.
El día 29 de octubre, Ray Hammond, uno de los futurólogos y pensadores más importantes de Europa, se adentra en el futuro de los polímeros en el marco de una ponencia que abordará los trabajos de investigación actuales y las visiones de hoy que probablemente se convertirán en productos comerciales mañana. Hammond es miembro de la Royal Society of Arts y trabaja, entre otros, en el Human-Computer Interaction Laboratory de la Universidad de Maryland y en la London Business School. Desde febrero de 2007 es miembro de la World Innovation Foundation. (Ponencia en inglés)
La eficacia de los recursos y los envases y embalajes de plástico centran el debate del martes 30 de octubre, moderado por el Dr. Jürgen Bruder, director general de la asociación alemana de fabricantes de envases de plástico IK Industrievereinigung Kunststoffverpackungen e.V. La discusión girará en torno a las tendencias de desarrollo actuales del sector, como por ejemplo las tecnologías optimizadas de envasado, los envases "inteligentes" o los sistemas logísticos de nueva generación.
El 50% de los profesionales que trabajan en la industria química desempeñan, al menos en parte, tareas relacionadas con la química de los polímeros o sectores afines. Esta cifra pone de relieve la importancia que tiene la química para la industria plástica. El debate de clausura de la exposición monográfica de la K 2007, que tendrá lugar el 31 de octubre y se desarrollará en inglés, lleva por título "Innovation in the Macromolecular Chemistry" y contará con la moderación del Prof. Dr. Rolf Mülhaupt de la Universidad de Freiburg.
Se prevé que unas 3.100 empresas expositoras y más de 200.000 visitantes profesionales participen del 24 al 31 de octubre en la K 2007 de Düsseldorf, la feria del plástico y del caucho más grande del mundo que, con el lema "Turning Vision into Business", ocupará todo el recinto ferial de Düsseldorf (pabellones 1 a 17). El certamen abrirá sus puertas del miércoles 24 de octubre al miércoles 31 de octubre de 2007, de 10:00 a 18:30 h cada día.
Eva Rugenstein/Meike Rosing
Oficina de Prensa
Messe Düsseldorf GmbH
Messeplatz
Stockumer Kirchstr. 61
40474 Düsseldorf, GERMANY
Tel: +49 (0)211 45 60 01
Fax: +49 (0)211 45 60-668
Web: www.k-online.de
La K 2007 reunirá en Düsseldorf al mercado mundial del plástico y del caucho sobre una superficie neta de exposición de 168.000 metros cuadrados
Los productores de materias primas y los fabricantes de maquinaria contarán con una mayor representación en la feria, en la que participarán empresas de 58 países.
La industria mundial del plástico y del caucho se presenta en un ambiente de optimismo. Los fabricantes de maquinaria, productores de materias primas y empresas transformadoras han obtenido buenos resultados y, a pesar de algunos factores de riesgo, afrontan los próximos meses con excelentes perspectivas.
En este marco de optimismo, los expositores de la feria del plástico y del caucho más grande del mundo trabajan a contrarreloj para poder impresionar con sus innovaciones a todos los profesionales que acudirán a Düsseldorf del 24 al 31 de octubre. Más de 3.100 empresas expositoras presentarán en la feria líder mundial del sector sus últimas novedades para todos los ámbitos de la industria. La oferta de proveedores abarca desde grandes compañías multinacionales hasta empresas de reciente creación, y la de productos desde materias primas estándar hasta moldes fabricados a medida. La materia prima, la maquinaria y los equipos, así como las soluciones complejas para aplicaciones diversas, constituyen la base para establecer unas condiciones de producción óptimas.
La superficie de exposición de la K 2007, que ha aumentado unos 8.000 m2 con respecto a la edición 2004 superando los 168.000 m2 netos, ya está completamente reservada. Esta ampliación se ha podido realizar gracias a la construcción de un nuevo pabellón en el sector norte del recinto ferial de Düsseldorf. Esta ampliación no modifica la tradicional estructuración de la K 2007 en los siguientes bloques temáticos:
· Maquinaria y equipos.
· Materias primas y aditivos.
· Productos semielaborados.
· Piezas técnicas
· Productos de plástico reforzado.
· Servicios.
Los proveedores de maquinaria y equipos constituyen desde siempre el grupo de expositores más numeroso de la K 2007: con 115.000 m2 (unos 2.000 m2 más que en la edición anterior), ocupan este año alrededor de dos tercios de la superficie total de exposición. Los pabellones del 1 al 4 y del 9 al 17 están reservados para ellos. Los fabricantes de materias primas, productos semielaborados y piezas técnicas ocuparán los pabellones del 5 al 8a. Los primeros ocuparán concretamente una superficie neta de 36.000 m2, alrededor de 5.000 m2 más que en la K 2004 y algo más de la quinta parte de la superficie total de exposición. La superficie destinada a empresas transformadoras se mantiene estable en relación con la pasada edición: 13.000 m2 netos, casi un 8% de la superficie total de exposición. El nuevo pabellón 8b está concebido como interfaz entre las distintas secciones de la feria.
La internacionalidad y la estructura de las empresas presentes en la K permitirán ofrecer nuevamente una perspectiva completa del mercado mundial del plástico y del caucho. Las empresas procedentes de fuera de Alemania ocuparán alrededor del 57% de la superficie de exposición. Italia será de nuevo el país extranjero con mayor representación: los productos de las empresas italianas ocuparán una superficie aproximada de 30.000 m2 netos. También contarán con una importante representación Suiza (8.300 m2), Austria (6.500 m2) y Taiwán (5.300 m2), seguidos de Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos (con más de 4.000 m2 cada uno). La ocupación de la superficie de exposición de la K por continentes presenta el siguiente cuadro: Europa (sin Alemania) ocupará alrededor de 70.000 m2 (unos 1.000 m2 más que en la K 2004), Asia ha crecido más de 5.000 m2 alcanzando los 19.000 m2 y América apenas presenta variaciones con 6.500 m2. Las empresas que participan en la K 2007 proceden de 57 países de los cinco continentes.
Para saber hoy mismo todo lo que ofrecerá la K 2007, qué empresas estarán presentes y qué países volverán a participar o se presentarán por primera vez, ya puede consultarse el catálogo provisional de expositores, actualizado a diario, en www.k-online.de
Pero eso no es todo: el portal de la K de Dusseldorf ofrece además noticias de máxima actualidad sobre el sector y sobre los últimos desarrollos en el ámbito de la investigación, así como numerosos servicios específicos tanto para visitantes como para expositores.
"Turning Vision into Business" es el lema de la K 2007, la mayor feria mundial del plástico y del caucho que tendrá lugar desde el miércoles 24 al miércoles 31 de octubre de 2007 en los pabellones 1 al 17 de la Feria de Düsseldorf. El certamen abrirá sus puertas cada día de 10:00 a 18:30 horas.
Eva Rugenstein/Meike Rosing
Oficina de Prensa
Messe Düsseldorf GmbH
Messeplatz
Stockumer Kirchstr. 61
40474 Düsseldorf, GERMANY
Tel: +49 (0)211 45 60 01
Fax: +49 (0)211 45 60-668
Web: www.k-online.de
Situación favorable para la máquina-herramienta española
En términos generales, el año 2006 puede calificarse de positivo, si bien es cierto que el crecimiento no ha afectado por igual a todas las empresas.
Tras tres ejercicios complicados, en el segundo semestre de 2005 se produjo un cambio de tendencia. Aumentó la demanda y esto supuso un crecimiento sostenido durante 2005 y 2006.
En 2006 la captación de nuevos pedidos para los fabricantes españoles de máquina-herramienta creció en torno al 19% con respecto a 2005. Destacaron los pedidos procedentes de los mercados de exportación, que aumentaron un 24,7% frente al 3,8% del mercado doméstico.
De esta manera, en 2006 la producción del sector en cifras definitivas creció en un 8,23%, alcanzando los 978,89 millones de euros. Un buen resultado que casi alcanza la cifra más alta conseguida por el sector: 990 millones de euros en el ejercicio 2001.
Las exportaciones se han cifrado en 557,95 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,87% respecto al año 2005 y vienen a representar el 57% del total de la producción.
Bilbao Exhibition Centre
Ronda de Azkue, 1
48902 Ansio-Barakaldo
Tel: 94 404 00 00
Fax: 94 404 00 01
Web: www.bilbaoexhibitioncentre.com
<< < Ver más recientes | Ver más antiguas > >> |