¿Sabías que...
Las resinas insaturadas de poliéster, empleadas en la fabricación de laminados por contacto (depósitos, carcasas...), hicieron su aparición en el año 1942
Bibliografía recomendada (espacio publicitario)

GTAW (TIG)
Larry Jeffus
Ediciones Paraninfo, S.A., 2008
ISBN 9788428329361

y sistemas TIG y MAG
Jose María Rivas Arias
Ediciones Paraninfo, S.A., 1980
ISBN 9788428307420
Menú
Hemeroteca 2006 - 2007
<< < Ver más recientes | Ver más antiguas > >> |
El Meda Industrial Forum presenta los mercados mediterráneos como una oportunidad competitiva de expansión internacional para la industria europea
La tercera edición del Foro Euromediterráneo de Cooperación Industrial se celebrará los días 20 y 21 de marzo de 2007 en el marco de Maquitec .
Turquía, Egipto, Marruecos, Argelia, Túnez y El Líbano detallarán las posibilidades de negocio, proyectos de inversión y herramientas de financiación a disposición de las compañías industriales europeas que quieran establecerse en su territorio. En los últimos años, en estos seis países se han instalado más de 5.000 empresas de la UE.
En las sesiones se analizarán las nuevas fronteras que la futura zona de Libre Comercio establecerá en el 2010 para la industria mediterránea, así como los beneficios y retos que supone este mayor mercado.
Los profesionales extranjeros asistentes al evento mantendrán una agenda de entrevistas concertadas de carácter empresarial con los expositores que lo deseen.
El Meda Industrial Forum –Foro Euromediterráneo de Cooperación Industrial– celebrará su tercera edición en Maquitec 2007, los próximos 20 y 21 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. En esta ocasión, este encuentro internacional se centrará en el análisis de los beneficios, retos y oportunidades que la Zona de Libre Comercio Euromediterránea –en vigor a partir del 2010– abrirá para el sector industrial. Asimismo, el Foro incluirá seis seminarios que permitirán a representantes de Turquía, Egipto, Marruecos, Argelia, El Líbano y Túnez exponer las ventajas que estos países ofrecen a las empresas europeas del sector industrial que quieran establecerse en su territorio para mejorar su competitividad e impulsar su expansión internacional en un mercado de futuro como el Mediterráneo.
Organizado por Fira de Barcelona y la Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona, en colaboración con la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), el Meda Industrial Forum reunirá a representantes institucionales y empresarios del sector industrial tanto de países europeos como del sur y este del Mediterráneo. El objetivo es debatir y consensuar vías de cooperación y alianzas empresariales entre países para aumentar la competitividad de la industria.
Asimismo como en anteriores ediciones, el Meda Industrial Forum contará con la celebración de varios encuentros empresariales que reunirán a profesionales extranjeros con los expositores de Maquitec 2007, con el objetivo de establecer contactos susceptibles de ser materializados posteriormente en acuerdos comerciales o de colaboración empresarial.
Las nuevas fronteras
A poco más de tres años para la creación de la Zona de Libre Comercio Euromediterránea, en el sector industrial se plantean cuestiones sobre la preparación de las empresas mediterráneas para enfrentarse tanto a la globalización como al nuevo mercado de integración económica y sobre los beneficios o la competencia que aportarán las nuevas fronteras a la industria del Mediterráneo. La primera de las sesiones plenarias del Meda Industrial Forum tratará de responder estas cuestiones con el fin de reducir la brecha existente entre las empresas europeas y las del sur y este del Mediterráneo. Las alianzas empresariales, las vías de cooperación industrial, la subcontratación, la apuesta por la innovación y la I+D, los instrumentos de financiación a disposición de las empresas y la competitividad son algunas de las claves que marcarán el camino a seguir.
Países con gran potencial de desarrollo industrial
Como complemento práctico a esta primera sesión, el Meda Industrial Forum presenta cuatro seminarios de gran interés para las empresas españolas del sector industrial que se estén planteando tanto una mejora de su competitividad como una expansión internacional, aprovechando el nuevo escenario que abre la Zona de Libre Comercio euromediterránea. En estos seminarios, representantes de Turquía, Egipto, Marruecos, Argelia, Líbano y Túnez ofrecerán una visión precisa sobre las posibilidades de cooperación empresarial existentes con compañías de la UE. Se expondrá información detallada de las oportunidades de negocio, proyectos de inversión e instrumentos de financiación que estos cuatro países ofrecen a las empresas que quieran implantarse en su territorio. En los últimos años, en estos seis países se han instalado más de 5.000 empresas de la UE, a destacar especialmente las 400 empresas industriales españolas establecidas en Marruecos. En estos seminarios, explicarán también su experiencia empresarios europeos que ya están trabajando en alguno de estos cuatro países.
Las dos anteriores ediciones del Meda Industrial Forum celebradas en el 2004 y 2005 obtuvieron una favorable acogida con una alta participación tanto empresarial como gubernamental y de organismos internacionales del Mediterráneo. Los temas de debate que se han tratado en este foro internacional han girado en torno al papel del sector industrial como modelo de desarrollo económico y social; la capacidad de la industria de generar empleo en los países del sur del Mediterráneo; las alianzas industriales; la necesidad de armonizar las legislaciones de los países mediterráneos en materia industrial; y la creación de pymes mediante el funcionamiento de instrumentos financieros adecuados. En el Meda Industrial Forum también se presentó un estudio sobre el estado de la innovación en la zona euromediterránea y se habló de las posibilidades del outsourcing, la subcontratación y el ensamblaje como instrumentos de colaboración entre empresas de varios países y de transmisión de know-how.
En el 2007, el Meda Industrial Forum recoge las conclusiones de los encuentros anteriores con el fin de asentar las bases para una mayor cooperación industrial entre ambas riberas del Mediterráneo y reivindicar un papel activo de las instituciones y agentes empresariales del área euromediterránea para que el sector industrial aumente su competitividad. Asimismo, presentará la experiencia de seis mercados potenciales como Turquía, Egipto, Marruecos, Argelia, Líbano y Túnez donde la industria europea puede encontrar excelentes aliados empresariales.
El Meda Industrial Forum se celebrará en el marco de Maquitec 2007, un salón de Fira de Barcelona, la entidad organizadora de salones industriales líder en España y una de las cuatro primeras de Europa en número de eventos.
Redacción: Maria Dolors Herranz
Maquitec 2007
Avda. Reina María Cristina, s/n
08004, Barcelona
Tel: 93 233 20 00
Fax: 93 233 26 51
Web: www.maquitec.com
Gran resonancia de EMO Hannover 2007
EMO Hannover 2007
A principios de año se habían inscrito ya a EMO Hannover 2007 1.530 expositores procedentes de 36 países. En esta fecha tenían contratada una superficie neta de exposición de 142.000 m2.
“Nos sigue llegando un fuerte número de reservas y solicitudes de participación al mismo ritmo” dice satisfecho el Dr. Detlev Elsinghorst, comisario general de EMO Hannover 2007. “Muchos expositores han reservado para 2007 superficies de stand más amplias. Por eso la superficie contratada supera con mucho el nivel de principios de 2005”, sigue diciendo en su informe. En especial los fabricantes asiáticos se presentarán en stands más amplios en la próxima EMO.
La causa de la creciente demanda por parte de los expositores es el robusto nivel de demanda a escala mundial. El sector internacional de fabricación de máquinas-herramienta alcanzó una producción récord el pasado año. Y en 2007 incluso se superará previsiblemente dicha producción. Los ofertantes de tecnologías de fabricación deberían aprovechar las oportunidades que se les ofrecen en EMO Hannover 2007, aconseja Elsinghorst. “No hay mejor plataforma en mejor entorno económico para los negocios internacionales”. Todas las experiencias de las anteriores ediciones de EMO cimientan el hecho de que las numerosas innovaciones de cara a la Feria potencian aún más la disposición a invertir.
EMO Hannover se celebra del 17 al 22 de septiembre de 2007. Es la mayor y más internacional feria del procesado del metal de todo el mundo. En EMO se presentan todos los países fabricantes destacados y todos los ofertantes internacionales de renombre de tecnologías de fabricación. En la última edición de 2005, EMO Hannover atrajo a más de 160.000 visitantes profesionales procedentes de más de 80 países.
Sylke Becker
Oficina de Prensa y Relaciones Públicas
Mahringer Consultores de Ferias Internacionales, S. L.
Avda. de Bonn 10 (local)
28028, Madrid
Tel: 91 713 01 46
Fax: 91 356 75 50
Web: www.hf-spain.com
VDW – Generalkommissariat EMO Hannover 2007
Corneliusstrasse 4,
60325 Frankfurt am Main, GERMANY
Tel: +49 69 756081-0
Fax: +49 69 7411574
Web: www.emo-hannover.de
HANNOVER MESSE 2007.
13 ferias internacionales claves para la industria,
al mismo tiempo y en el mismo lugar
Del 16 al 20 de abril de 2007, la economía internacional se da cita en Hannover con más de 6.000 empresas industriales de todo el mundo. HANNOVER MESSE 2007 reúne esta vez al mismo tiempo y en el mismo lugar 13 ferias clave y monográficas que presentan tecnologías y conocimientos para todos los sectores industriales de importancia.
Las tecnologías motrices y de fluídos, tecnologías de aire comprimido y de vacío, así como las tecnologías de tratamiento de superficies se presentan en 2007 con ferias clave propias.
INTERKAMA+
Feria Clave Internacional de Automatización de Procesos (Pabellones 6 - 9, 11)
El tema central de esta feria líder a escala mundial en automatización de procesos es la “solución”. Con componentes individuales y sistemas integrales complementados mediante servicios de ingeniería y de mantenimiento se muestran a los visitantes profesionales soluciones completas para sus requerimientos individuales. La oferta ferial se ve redondeada por atractivas presentaciones especiales: INTERKAMA+ Forum (Pabellón 7) y “The future of Automation” (Pabellón 11).
Factory Automation Feria Clave Internacional de Automatización Industrial Pabellones 8, 9, 11, 14 - 17)
Las “soluciones reticulares de automatización” marcan hoy la tendencia en la automatización industrial. Los expositores de construcción de maquinaria, electrónica y electrotécnica presentan aquí sus más recientes desarrollos para casi todos los sectores industriales. Importantes campos temáticos son los sectores de robótica, sensores, montaje y manejo. En el pabellón 17, el nuevo “Parque de Aplicaciones” ofrece a los visitantes demostraciones en directo de prototipos y también les presenta soluciones individuales adaptadas al cliente. El programa ferial de Factory Automation abarca la “Academia de Robótica” (Pabellón 16) y el “Asesoramiento en Automatización” (Pabellón 17), los foros “Innovaciones para la Industria” (Pabellón 15) y “Factory Automation” (Pabellones 16 y 17), así como los campos temáticos especiales “Automatización en Directo” (Pabellón 17), “Automatización Inalámbrica” (Pabellón 16) e “Identificación Industrial” (Pabellón 16).
Industrial Building Automation
Feria Monográfica Internacional de Sistemas en Red para la Automatización de Edificios y de la Producción (Pabellones 11, 14)
Esta feria monográfica de automatización de edificios ataja la tendencia a interconectar en red instalaciones periféricas y salas de producción con los sistemas propiamente dichos de automatización de la producción y/o de procesos. Los proyectistas de la producción, diseñadores y especialistas en desarrollo hallan aquí la plataforma de información y comunicación en torno a la automatización de edificios en el entorno industrial.
MDA - Motion, Drive & Automation
Feria Clave Internacional de Tecnologías Motrices y Tecnologías de Fluídos
(Pabellones 14 - 17, 19 - 26)
Motion, Drive & Automation (MDA) redondea la gama ferial de HANNOVER MESSE en el campo de la automatización. Esta feria clave de ciclo bienal reúne en el Pabellón 24 todo el mercado mundial de las tecnologías motrices y de fluídos y muestra las innovaciones y tendencias de todo el sector. Aquí figuran, por ejemplo, tecnologías motrices y de fluídos especiales para plantas eólicas, nuevos componentes de las tecnologías de automatización, así como desarrollos actuales en el sector de hidráulica motriz.
Digital Factory
Feria Clave Internacional de Procesos Integrados y Soluciones TT.II.
(Pabellón 17)
En esta “fábrica digital” se presentan soluciones de software y soluciones informáticas para la industria. Aquí todo gira en torno al seguimiento digital de la producción, distribución y asistencia técnica. Como novedad en el programa se presentan las “Digital Factory Guided tours”, o sea visitas guiadas a temas específicos para el público ferial. Además, el nuevo tema “It-based Services“ (servicios informatizados) complementará las secciones feriales PLM (Gestión de Ciclos de Vida de Productos) y MES (Sistemas de Ejecución de Manufacturas).
Subcontracting
Feria Clave Internacional de Subcontratación de Materiales, Componentes y Sistemas para Construcción de Vehículos, Maquinaria e Instalaciones
(Pabellones 3 - 5)
En una de las mayores ferias internacionales de subcontratación, ejecutivos de los sectores de compras y adquisiciones, así como diseñadores y especialistas en el desarrollo de productos establecen importantes contactos comerciales entre sí. Su punto de mira lo dirigen a los materiales de actualidad, nuevos procesos de montaje y fabricación, así como los más recientes productos de subcontratación, desde componentes individuales pasando por complejos grupos constructivos hasta sistemas completos. El programa ferial se ve complementado por una amplia plataforma informativa de temas específicos: “Tecnologías de Fundición” (Pabellón 3), “Centro de Innovación y Materiales para Ingeniería”, “Foro de Materiales”, “Tendencias en Materiales” y el premio “iF Material Award 2007” (todos en el Pabellón 5).
Energy
Feria Clave Internacional de la Producción, Suministro, Transporte y Distribución de Energías Renovables y Convencionales (Pabellones 11 - 13, 27)
“Energy” es la única feria del mundo que presenta casi todas las tecnologías y servicios para lograr una mezcla de energías con capacidad de futuro. Aquí figuran tecnologías y procesos para todos los sectores, tanto de las energías convencionales como también de las renovables. Un tema interdisciplinario de “Energy 2007” que juega un importante papel en casi todos los demás sectores industriales de HANNOVER MESSE es maximizar la eficacia de los recursos energéticos.
“World Energy Dialogue” (17 a 19 de abril en el Convention Center)
En 2007, el programa ferial de “Energy” incluye de nuevo el "World Energy Dialogue”. Este congreso técnico central de la energía reúne en HANNOVER MESSE a representantes de alto nivel de la industria internacional, investigación, política y economía de la energía para analizar nuevas estrategias de producción de energía y el uso futuro de ésta. La eficacia de la energía será también aquí un tema central. El segundo "World Energy Dialogue” tiene lugar del 17 al 19 de abril en el Convention Center, ubicado en el recinto ferial.
(inscripciones y más información en www.world-energy-dialogue.com)
Pipeline Technology
Feria Monográfica Internacional para la Planificación, Construcción, Explotación y Automatización de Redes de Tuberías y Canales
(Pabellón 27, Pipeline Park recinto descubierto)
Como consecuente complemento del sector temático de la Energía en HANNOVER MESSE, “Pipeline Technology” presenta las últimas innovaciones en los sistemas de tuberías y canales. Tras su edición inaugural en 2006, esta feria ofrece ahora un perfil nuevo y claramente compactado una vez más. Se enfocan las tecnologías de tuberías y conductos, proyectos, construcción, servicios y contratación para aplicaciones en los sectores del petróleo, gas y agua. La presentación especial “PIPE > Live” muestra aquí una panorámica de toda la cadena de creación de valores en la construcción de oleoductos, gasoductos y conductos de tuberías. Además, el programa complementario de la feria ofrece a los ejecutivos de la industria, política y economía municipal la "Pipeline Technology Conference 2007” internacional. Ésta, tiene lugar el 16 y el 17 de abril en el Convention Center del distrito ferial.
FM Solutions
Gestión Integrada de Facilidades y Mantenimiento/Repaso (Pabellón 13)
El sector temático FM (Gestión de Facilidades) se presenta en el marco de HANNOVER MESSE en una feria monográfica de nuevo concepto y nuevo nombre: “FM Solutions” muestra estrategias innovadoras y soluciones integrales para la organización de procesos de negocios secundarios en torno a la gestión de facilidades integrada y al mantenimiento/repaso en el entorno industrial. Las soluciones y servicios de Gestión de Facilidades para pequeñas y medianas empresa forman aquí un sector de oferta ferial. Durante la feria, el “Forum Facility Management” divulga conocimientos sobre el tema. Además, ya antes de inaugurarse HANNOVER MESSE tienen lugar un Congreso de Usuarios (30 y 31 de enero de 2007) y un Seminario de Industria (27 de marzo de 2007) en el Convention Center del recinto ferial. Aquí, los ejecutivos pueden informarse con antelación sobre los potenciales de las modernas soluciones de gestión de facilidades.
ComVac
Feria Clave Internacional de Tecnologías de Aire Comprimido y Vacío
(Pabellón 27)
La feria de ciclo bienal ComVac vuelve a formar parte del programa ferial de HANNOVER MESSE en 2007. Por una parte, esta feria representa el mercado internacional de las tecnologías de aire comprimido, es decir soluciones para la producción, transporte y almacenamiento de aire comprimido, así como herramientas y aplicaciones, pero además, por ejemplo, para el suministro de energía destinada a las tecnologías de aire comprimido. Por otra parte ComVac muestra la oferta de bombas, equipos de medición y otros dispositivos técnicos para los procesos de vacío y para la fabricación en condiciones de vacío. Entre los temas interdisciplinarios figuran la optimización de instalaciones, los servicios y las soluciones de sistemas. En el programa complementario, el Centro de Usuarios ComVac expone en demostraciones prácticas cómo pueden reducirse los costes optimizando el suministro de aire comprimido. En su calidad de tecnologías transversales para toda la industria, las tecnologías de aire comprimido y de vacío generan fuertes sinergias con otros sectores de HANNOVER MESSE. Aquí figura, por ejemplo, el tema de los revestimientos al vacío mostrado en “Surface Technology” con “Powder Coating Europe” (en el Pabellón 6).
SurfaceTechnology con Powder Coating Europe
Feria Clave Internacional de Tecnologías de Tratamiento de Superficies
(Pabellón 6)
Cada dos años “SurfaceTechnology” con “Powder Coating Europe” refleja en Hannover todo el mercado de las tecnologías de tratamiento de superficies. La presentación abarca desde la limpieza y tratamiento previo hasta las más recientes tecnologías de revestimiento, pintura y galvanizado. Un tema actual son por ejemplo los procesos de revestimientos que cumplen con las más recientes prescripciones medioambientales tales como la directriz VOC y la ordenanza Reach.
El “Foro de Tecnologías de Tratamiento de Superficies”, nuevo en el programa, presenta y discute, entre otras cosas, innovadores sistemas de pintura. Con soluciones presentadas en directo y demostraciones prácticas en una cadena de pintura, el “Praxispark - Centro de Competencia para Tecnologías de Tratamiento de Superficies” muestra todo el proceso que va desde la materia prima hasta la superficie acabada. Y en el “Mundo de la Superficie” se ofrecen ejemplos prácticos de galvanotecnia.
MicroTechnology
Feria Clave Internacional de Tecnologías Aplicadas de Microsistemas y Nanotecnologías (Pabellones 14 – 15)
Aquí se presentan productos innovadores y nuevas aplicaciones de las microtecnologías y nanotecnologías para los más diversos sectores tecnológicos e industriales, desde la construcción de instalaciones y tecnologías de la energía, pasando por las tecnologías de láser y ópticas, hasta las tecnologías médicas. El nuevo stand colectivo “Laser - World of Microtechnology” ofrece una panorámica de los actuales desarrollos de productos y trabajos de investigación en la microtecnología por láser. La presentación especial “SchauPlatz NANO” vuelve a mostrar soluciones y aplicaciones nanotecnológicas. Otros puntos culminantes de MicroTechnology son el “FORUM MicroTechnology” y la presentación especial “Fabricación de Ultraprecisión”.
Research & Technology
Mercado de Innovaciones para Investigación y Desarrollo (Pabellón 2)
En el Pabellón 2 se reúnen la investigación y la industria para la transferencia de tecnologías. Expositores y visitantes de HANNOVER MESSE pueden informarse aquí sobre las últimas tecnologías y proyectos de investigación. Universidades, institutos de investigación y empresas innovadoras de todo el mundo presentan productos aptos para el mercado y desarrollos de actualidad sobre la base de sus trabajos de investigación. El programa ferial abarca de nuevo, entre otras cosas, la presentación especial “techtransfer - Gateway2innovation”; además, están previstos nuevos sectores de exposición para temas como “Tejidos Inteligentes” y “Adaptrónica”. El primer día de la feria, a partir de las 18.00 horas, los expositores de HANNOVER MESSE están invitados de nuevo a la “Noche de las Innovaciones” para contactar directamente y en un ambiente desenfadado con investigadores y especialistas en desarrollo.
Turquía como socio económico europeo
Con Turquía, HANNOVER MESSE 2007 ha vuelto a ganar un “País Asociado” con gran potencial de mercado y de crecimiento, alta fuerza innovadora y diversidad de servicios industriales. Para la presentación “País Asociado, Turquía” se esperan hasta 200 expositores turcos que ocuparán una superficie de exposición neta de 6.500 metros cuadrados aproximadamente, así como de 5.000 a 6.000 visitantes contando sólo los procedentes de Turquía. Está previsto combinar un stand central en el pabellón 26 y varios stands colectivos turcos en las diversas ferias clave y monográficas de HANNOVER MESSE.
El programa ferial de Turquía promete en general una gama muy variada de sectores tecnológicos y campos industriales. El gran tema central se espera que sean las tecnologías y servicios para el sector de subcontratación industrial. También se han anunciado otros temas feriales del “País Asociado”: investigación y desarrollo, automatización de procesos y edificios tecnologías de la energía, tecnologías de gasoductos, oleoductos y tuberías, así como gestión de facilidades industriales. Además está preparándose un exhaustivo programa complementario cultural, informativo y de actos. En este marco, el primer día de la feria tendrá lugar en el Covention Center la “Cumbre de Negocios Germano-Turca”, organizada en colaboración con la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI), que será el evento central del intercambio político-económico bilateral.
Hannover Messe Press Team
Mahringer Consultores de Ferias Internacionales, S. L.
Avda. de Bonn 10 (local)
28028, Madrid
Tel: 91 713 01 46
Fax: 91 356 75 50
Web: www.hf-spain.com
Deutsche Messe
Messegelände
D-30521 Hannover, GERMANY
Tel: +49-511/89-0
Fax: +49-511/89-32626
Web: www.messe.de
30 años de EMO Hannover.
El indicador del futuro de la producción
EMO Hannover 2007
En septiembre de 1977 tuvo lugar la primera EMO Hannover. Ya dos años antes se había estrenado en París como “Feria Internacional de Máquinas-Herramienta”. Hasta ese momento, el CECIMO (Comité Européen de Coopération des Industries de la Machine-Outil), es decir, la Asociación Central Europea de la Industria de Máquinas-Herramienta, había realizado desde principios de los años 50 doce ferias en diferentes lugares con la única limitación de aceptar únicamente expositores europeos. Pero el negocio de las máquinas-herramienta fue internacionalizándose cada vez más. Por iniciativa de la VDW (Asociación de Fabricantes Alemanes de Máquinas-Herramienta) se terminó por aceptar también a fabricantes de todo el mundo.
“En la primera EMO Hannover se presentaron 1.619 expositores de 29 países sobre una superficie neta de exposición de 116.700 m2. En comparación con la edición inaugural de París, esto supuso un aumento del número de expositores del 18 por ciento, e incluso de un 24 por ciento en la superficie contratada. Desde su estreno, EMO Hannover viene siendo la más amplia feria internacional de productos y servicios de las tecnologías de procesado de metales a escala mundial. Sobre esta sólida base, la feria viene reafirmando de continuo desde hace 30 años su posición como mayor foro internacional de innovación del sector.
Hasta 2003, EMO se celebró en ciclo regular cambiando entre París, Hannóver y Milán. Luego el CECIMO decidió un nuevo ritmo. Ahora cambia entre Hannóver y Milán.
Lo especial de EMO ha sido siempre que las máquinas e instalaciones se han ordenado por sectores tecnológicos para garantizar así la claridad expositiva y la posibilidad de comparación técnica. En 1977, la feria fue dividida en nueve sectores de productos. El núcleo central lo formaban las máquinas-herramienta con y sin arranque de viruta y las herramientas de precisión. A esto se añadía la necesaria periferia para cerrar todo el proceso de fabricación industrial, por ejemplo elementos de sistema y componentes para la automatización de la producción, dispositivos de control, sistemas de control de calidad, servicios y muchas otras cosas.
Este principio sigue aplicándose todavía hoy y asegura a EMO su trascendencia como amplio escaparate que muestra todo el procedimiento del procesado industrial de los metales.
Sylke Becker
Oficina de Prensa y Relaciones Públicas
Mahringer Consultores de Ferias Internacionales, S. L.
Avda. de Bonn 10 (local)
28028, Madrid
Tel: 91 713 01 46
Fax: 91 356 75 50
Web: www.hf-spain.com
VDW – Generalkommissariat EMO Hannover 2007
Corneliusstrasse 4,
60325 Frankfurt am Main, GERMANY
Tel: +49 69 756081-0
Fax: +49 69 7411574
Web: www.emo-hannover.de
Feria de Zaragoza promociona MATIC,
el Salón Internacional de Automatización Industrial de Feria de Zaragoza
Del 5 al 7 de junio de 2007, Feria de Zaragoza se convertirá en el centro del sector de la automatización y fabricación industrial, con la puesta en marcha de MATIC .Simultáneamente se desarrollará la 9ª Exposición Internacional del Sector de los Moldes, EXPOMOLDES 2007.
La primera edición de la Feria Internacional de Automatización Industrial nace con el objetivo de reunir a los principales sectores que se dan cita en la fabricación industrial y para tratar de atender a todos los colectivos y empresas vinculadas al mundo de la automatización industrial. El Salón pretende convertirse en una cita de especial relevancia en el mercado europeo y para ello apuesta por ser una muestra dinámica, práctica y comercialmente rentable para las firmas expositoras que participen, así como un elemento dinamizador para el desarrollo y el futuro de este mercado.
Con estas bases, Feria de Zaragoza ha dispuesto una ambiciosa campaña de promoción y difusión internacional, en el que destaca la presencia de una delegación comercial en salones tan relevantes como:
• AUTOMATICA "2ª Feria Internacional de Automatización, Ensamblaje, Robótica y Visión" , que tuvo lugar en Munich (Alemania) del 16 al 19 de mayo de 2006.
• 25 BIMU "Máquina Herramienta, Robótica y Automatización" , ubicada en Milán (Italia), los días 5 y 6 de octubre de 2006.
• MATELEC "13 Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico" , en Madrid (España), del 24 al 28 de octubre de 2006.
• EMAF "10 Exposición Internacional de Máquinas-Herramienta y Accesorios" , celebrada en Oporto (Portugal), del 14 al 18 de noviembre de 2006.
• SCS AUTOMATION & CONTROL ; , en París (Francia), del 5 al 8 de diciembre de 2006.
La campaña de presencia directa en estos destacados foros se complementa con acciones de promoción focalizada a través de inserciones publicitarias en las más destacadas publicaciones especializadas del sector industrial.
MATIC 2007
Carretera N-2, Km 311
50012, Zaragoza
Tel:976 764 700
Fax: 976 330 649
Web: www.maticexpo.es
HANNOVER MESSE 2007.
El mundo de las tecnologías innovadoras en el corazón de Europa
Del 16 al 20 de abril de 2007 tendrán lugar simultáneamente 13 ferias clave y monográficas internacionales en el corazón de Europa. Bajo la marca “HANNOVER MESSE”, empresas de todo el mundo presentarán innovaciones técnicas, tendencias actuales y los últimos conocimientos, de modo interdisciplinario y concebido para todos los sectores industriales relevantes.
La entidad organizadora, Deutsche Messe, espera la presencia de 6.150 expositores de un total de 68 países, sobre 200.000 metros cuadrados de superficie neta de exposición. 2.990 de estos expositores proceden del extranjero, lo que supone una fuerte cuota del 47 por ciento. Después de Alemania, Italia, China y Turquía figuran entre los países con más expositores.
Los temas centrales de HANNOVER MESSE 2007 son la automatización industrial, tecnologías motrices y de fluidos, tecnologías de la energía, subcontratación y servicios industriales, así como tecnologías futuras, e investigación y desarrollo. Turquía se presenta el próximo año como “País Asociado” de la Feria.
Tendencias tecnológicas para todos los sectores
HANNOVER MESSE refleja la fuerza innovadora en los sectores tecnológicos de toda la industria. Aquí se presentan no sólo los más recientes productos sino en especial también sus interconexiones en red y las posibilidades de combinación entre sí. Como evento tecnológico más importante para la industria a escala mundial, en el que se ha previsto la entrada de 200.000 visitantes, HANNOVER MESSE muestra nuevas tecnologías de modo integral y a través cadenas de procesos industriales completas. Los visitantes feriales hallan soluciones para las tareas de casi todos los sectores industriales, en el marco de una incomparable variedad expositiva sólo ofrecida por HANNOVER MESSE.
Por eso, en su presentación de ciclo bienal MDA (Motion Drive and Automation) vuelve a estar presente toda la gama de las tecnologías motrices eléctricas, mecánicas y de fluidos y, con ellas, la totalidad de la automatización industrial. Además en HANNOVER MESSE 2007 se presentan a su vez, con ferias clave propias, las tecnologías de aire comprimido y de vacío, así como las tecnologías de tratamiento de superficies.
Turquía como fuerte socio económico
Con Turquía, HANNOVER MESSE 2007 ha vuelto a encontrar un “País Asociado” con un alto potencial de mercado y de crecimiento, gran fuerza innovadora y amplia diversidad de servicios industriales. Se esperan alrededor de 6.000 visitantes procedentes de Turquía. Hasta 200 expositores turcos ocupan más de 5.000 metros cuadrados de superficie neta de exposición. Está prevista una combinación de un stand céntrico en el pabellón 26 y varios stands colectivos en diversas ferias clave y monográficas de HANNOVER MESSE.
El programa ferial cubre una variada selección de sectores tecnológicos e industriales. En el sector ferial de subcontratación industrial se espera mayor relevancia y amplitud, por ejemplo, en el campo de las tecnologías y servicios. Otros temas destacados en la presentación del “País Asociado” son a su vez investigación y desarrollo, automatización de procesos y edificios, tecnologías de la energía, tecnologías de oleoductos y gasoductos, así como gestión de facilidades industriales.
Plusvalía en el programa
Año tras año, HANNOVER MESSE es punto de encuentro para los ejecutivos de la industria, ciencia, economía y política. También el próximo abril, esta feria pone de nuevo a disposición posibilidades óptimas para el contacto directo y la transferencia de conocimientos entre usuarios, ofertantes y desarrolladores de tecnologías de todo el mundo. En el marco de las diversas ferias clave y monográficas se ofrecen cientos de presentaciones especiales, sectores de exposición por temas específicos, foros de información, así como congresos y ponencias técnicas.
Además, HANNOVER MESSE 2007 se ve acompañada por muchos eventos independientes interdisciplinarios e intersectoriales. Entre ellos figura, por ejemplo, la entrega del HERMES AWARD, el premio internacional mejor dotado que concede la industria a las tecnologías.
(más información en www.hermesaward.com)
Otro punto culminante del programa ferial de HANNOVER MESSE 2007 vuelve a ser “Global Business Forum” (pabellón 6). Aquí se abre una plataforma de información y creación de redes de contactos para realizar negocios internacionales. En una superficie de alrededor de 2.500 metros cuadrados se presentan empresas de servicios, asociaciones, cámaras, y entidades oficiales de todo el mundo que ofrecen su apoyo para obtener acceso a los mercados internacionales.
(más información en www.gbf-online.de)
En 2007, el campo temático del sector de oferta ferial “Energy” incluye ya por segunda vez el “World Energy Dialogue” como acto central. Este foro internacional de debate a alto nivel para expertos en energía tiene lugar en el Covention Center del recinto ferial del 17 al 19 de abril. Temas centrales de dicha convención son la eficacia de la energía y el suministro energético sostenible a base de una bien concebida mezcla de energías.
(más información en www.world-energy-dialogue.com)
Sobre HANNOVER MESSE
El evento tecnológico industrial más destacado del mundo tendrá lugar del 16 al 20 de abril de 2007 en Hannover. En este marco se presentan las siguientes ferias clave: “INTERKAMA”, “Factory Automation”, “Industrial Building Automation”, “MDA - Motion, Drive & Automation”, “Digital Factory”, “Subcontracting”, “Energy”, “Pipeline Technology”, “FM Solutions”, “ComVac”, “SurfaceTechnology” con “Powder Coating Europe”, “MicroTechnology” y “Research & Technology”.
Hannover Messe Press Team
Mahringer Consultores de Ferias Internacionales, S. L.
Avda. de Bonn 10 (local)
28028, Madrid
Tel: 91 713 01 46
Fax: 91 356 75 50
Web: www.hf-spain.com
Deutsche Messe
Messegelände
D-30521 Hannover, GERMANY
Tel: +49-511/89-0
Fax: +49-511/89-32626
Web: www.messe.de
<< < Ver más recientes | Ver más antiguas > >> |