Matricería y Moldes

¿Sabías que...

La exposición prolongada del poliestireno expandido (EPS) a las radiaciones ultravioleta (UVA) degradan su superficie volviéndola frágil y amarillenta. En este aspecto, la aplicación de este material en revestimientos exteriores no es nada recomendable, pues los agentes atmosféricos lo erosionan con facilidad.

Cerrar

Bibliografía recomendada (espacio publicitario)

Moldeo por Inyección de Termoplásticos

Saul Sánchez Valdés
Ed. Limusa, 2001
ISBN 978-968-18-5581-9
Libro de Taller de Torno y Fresadora

Juan Antonio Martínez Norte y
Juan José Izquierdo Hernández
Ed. Ceysa, 2011
ISBN 9788496960572

Ver otros libros de Moldes »

Tipos de matrices

En líneas generales, las matrices pueden ser clasificadas conforme a diversos aspectos funcionales: según sea su cometido o tipo de operación a realizar, según su modo de trabajo, y según su cadencia o régimen de funcionamiento; ambos aspectos relacionados entre sí.



No obstante, los principales factores que vienen a condicionar la clase de matriz a construir son:

1. Las propiedades mecánicas del material a transformar.
2. La forma, el espesor y el tamaño de la pieza.
3. Las tolerancias dimensionales y geométricas de la pieza.
4. El tipo de prensa a utilizar y sus características funcionales.
5. La producción a realizar.
6. El presupuesto del utillaje.

Ni que decir tiene que cada herramienta es única, aún contando con todos los elementos susceptibles de homologación. Lo que significa que, tanto proyectistas como constructores, deberán ser capaces de valorar primero y de acordar, después, cada uno de los distintos factores mencionados para dar la mejor respuesta a la demanda planteada por el cliente.

Por cortesía de A&R Wirecut