Matricería y Moldes

¿Sabías que...

El antimonio (Sb) es utilizado como elemento de aleación para mejorar la dureza y el coeficiente de fricción de algunos metales.

Cerrar

Bibliografía recomendada (espacio publicitario)

SolidWorks Práctico I

Sergio Gómez González
Ed. Marcombo SA, 2012
ISBN 978-84-267-1801-3
El Gran Libro de
Solidworks Office Professional


Sergio Gómez González
Ed. Marcombo SA, 2008
ISBN 978-84-267-1458-9

Ver otros libros de CAD / CAM / CAE »

Matricería

Lección 3. Procedimientos de conformado

Como su nombre indica, este grupo de procesos engloba todos aquellos trabajos en los que de alguna manera se modifica la forma o volumen de una chapa. Estos procedimientos se clasifican en tres grandes grupos, a saber: doblado, embutición y otros procedimientos de conformado.

Proceso de estampación transferizado. Por cortesía de Misati S.L.

Procedimientos de doblado

Los procedimientos de doblado de uso más común son: el doblado (propiamente dicho), el curvado, el enrollado, el engrapado, también conocido como engatillado, y el perfilado.

El doblado consiste en modificar la geometría de una chapa lisa formando dos o más planos distintos y, en consecuencia, un ángulo o ángulos de aristas más o menos definidas entre ambos planos. Esta operación puede realizarse con una matriz, o bien, mediante una prensa plegadora para el caso de piezas de gran formato o para el procesado de series cortas y/o geometrías sencillas.

El curvado consiste en un proceso de doblado cuyo radio de arista tiene un valor muy superior al del espesor de la chapa, lo que no permite definir o intuir la linea generatriz del doblez. Esta clase de operaciones pueden llevarse a cabo mediante matrices o bien con la ayuda de unas máquinas especiales curvadoras.

El enrollado o arrollado es una variante de los procesos de curvado en los cuales a partir de una chapa plana se consigue obtener un bucle prácticamente cerrado.

El engrapado o engatillado se define como el proceso de unión de los extremos de una pieza, o de dos diferentes, mediante un doblez o pestaña a modo de costura, con la finalidad de obtener un cuerpo generalmente cerrado, en forma de tubo o de recipiente.

El perfilado es una modalidad de doblado llevada a cabo sobre un formato de chapa de gran longitud (como puede ser una tira, un fleje o incluso, una bobina). Este proceso se desarrolla mediante la acción de una máquina formada por unos trenes de rodillos, llamada perfiladora, aunque también es posible realizarlo en una prensa plegadora. En la mayoría de casos el perfil definitivo se obtiene en diferentes fases u operaciones.

Procedimientos de embutición

Los procedimientos de embutición más habituales son: la embutición (propiamente dicha), el bordonado, el reducido, el abombado, el abocardado, el hidroconformado o hydroforming y la extrusión.

La embutición se define como el proceso de fabricación de cuerpos huecos recipientes mediante una matriz, por la deformación de una chapa plana previamente cortada.

El bordonado consiste en la formación de una o varias nervaduras de perfil curvo, practicadas perimetralmente en piezas previamente embutidas, o también en tubos. La finalidad de esta operación es la de dotar a las piezas de una mayor resistencia a la deformación. Esta clase de procesos pueden llevarse a cabo mediante matrices, máquinas bordonadoras o tornos de repulsar.

El reducido también conocido como entallado se define como la operación de cerrado parcial del diámetro de la boca de un tubo o de un recipiente previamente embutido, formando geometrías a modo de cuellos o gargantas. Este proceso se realiza con el uso de diversas matrices, aunque también cabe la posibilidad de practicarlo en tornos de repulsado mediante una técnica denominada knecking-in.

El abombado consiste en una operación de ensanchamiento del diámetro de un tubo o de una pieza previamente embutida. Este proceso se desarrolla mediante una matriz dotada de un punzón fabricado en material elastómero, o bien mediante aplicación de la técnica conocida con el nombre de hydroforming, en cuyo caso el elemento activo de conformado de la chapa consiste en un medio fluído sometido a elevada presión.

El abocardado consiste en la embutición de la chapa circundante a un agujero, formando una especie de pestaña, mediante punzón y matriz. De este modo, es posible obtener gargantas o pestañs de material muy útiles en piezas de reducido espesor sobre las cuales deban ir ensambladas otras piezas, ya sea por ajuste forzado, roscado o remachado.

El extrusionado se fundamenta en la elevada plasticidad y, por consiguiente, en la gran facilidad de fluencia que poseen algunos materiales metálicos. Según esta característica, en frío y mediante la acción de un rápido y potente impacto, el material en cuestión es capaz de fluir alrededor del perfil o perímetro de un punzón o de una matriz. De este modo se pueden fabricar cuerpos recipientes de considerable altura respecto de su diámetro (relación diámetro/altura hasta 1/8), además de conseguir piezas tecnológicamente difíciles de obtener por otros procedimientos.

Otros procedimientos de conformado

El repulsado o repujado consiste en la fabricación de cuerpos huecos de rotación simétrica a partir de una chapa, de un tubo, o de una pre-forma embutida, mediante unas máquinas conocidas como tornos de repulsar.

La estampación o estampado se basa en la obtención de un relieve o bajorrelieve de perímetro perfectamente definido sobre la superficie de una chapa previamente matrizada. Los desniveles del perímetro estampado respecto a su plano original suelen ser ligeramente superiores al espesor de la chapa.

El acuñado o acuñación consiste en obtener mediante un troquel y a golpe de prensa una figura grabada en bajorrelieve. La fabricación de monedas, medallas y otros objetos de ornamentación son trabajos característicos de acuñado.

El remachado es un proceso de unión de dos o más piezas que se lleva a cabo haciendo recrecer el material de una de ellas sobre la/s otra/s mediante un fuerte impacto. Generalmente dichas piezas son encajadas entre sí a partir de uno o varios agujeros punzonados en una de ellas.

Foro de Matricería