¿Sabías que...
El polimetacrilato de metilo (PMMA) es el plástico más resistente a la intemperie que existe.
Bibliografía recomendada (espacio publicitario)

Sergio Gómez González
Ed. Ra-Ma, 2010
ISBN 9978-84-9964-006-8

Sergio Gómez González
Ed. Marcombo SA, 2012
ISBN 978-84-267-1801-3
Menú
Metrología
Lección 1. Magnitudes y medidas
Se llama magnitud a toda propiedad física que puede ser medida. La longitud, la masa, el volumen, el tiempo, etc... son magnitudes.
Existen unas pocas magnitudes básicas, conocidas también como magnitudes independientes o fundamentales, de las cuales derivan otras. A estas últimas les llamaremos, pues, magnitudes derivadas.
Una de la magnitudes de uso más común en el taller mecánico es la longitud, y se define como la distancia que hay entre dos puntos, tomada en línea recta.
El ángulo es otra magnitud empleada en el taller, y se define como la porción de plano o de espacio respectivamente limitada por dos rectas o por dos superficies que se cortan.
A cada magnitud se le asigna una dimensión, y ésta debe ser conocida de un modo u otro. Generalmente se conoce midiendo la dimensión. Ahora bien...
¿Qué significa medir?
Medir consiste en determinar la magnitud de una cosa comparándola con la unidad de medida. Las herramientas empleadas para medir una magnitud se denominan instrumentos de medida.

Medición de una pieza de chapa con el pie de rey digital
¿A qué se llama unidad de medida?
La unidad de medida es un patrón exactamente establecido y universalmente utilizado como término de comparación para medir una magnitud.
Cada magnitud tiene su propia unidad de medida, la mayoría de las cuales se hallan agrupadas en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.). Dicho sistema está formado por unidades fundamentales, correspondientes a otras tantas magnitudes, de las que se derivan todas las demás.
A menudo, el valor de unidad resulta demasiado grande o demasiado pequeño para la medida que hay que realizar. En estos casos, se emplean múltiplos o submúltiplos de la unidad en potencias de diez. Para su designación se utilizan otros tantos prefijos y abreviaturas.