Matricería y Moldes

¿Sabías que...

El metal duro es un producto pulvimetalúrgico formado por una mezcla de carburos de elevada dureza. El carburo de tungsteno (WC), el carburo de titanio (TiC), el carburo de tántalo (TaC) y el carburo de niobio (NbC) son algunos de los compuestos más comunes utilizados en la fabricación de los metales duros.

Cerrar

Bibliografía recomendada (espacio publicitario)

Trazado de planchisteria y
caldereria 2


Charles Lobjois
Ed. Ceac, 2004
ISBN 978-84-329-3416-2
Conformación plástica
de materiales metálicos


Jesus del Rio
Ed. Dossat, 2005
ISBN 978-84-96437-09-8

Ver otros libros de Matricería »

Tema 7. Materiales de construcción de los útiles de conformado y su tratamiento

  1. Enumerar los principales factores que pueden repercutir en el rendimiento de un utillaje de conformado.
  2. ¿Cuáles son las causas de degradación más comunes que se pueden presentar en las matrices de conformado?
  3. Enumerar los elementos de aleación capaces de aumentar la dureza y de mejorar la resistencia de los aceros.
  4. Citar los grupos de aceros utilizados en la construcción de utillajes de conformado.
  5. Principales aplicaciones del metal duro (HM) en el ámbito del conformado de la chapa.
  6. ¿Por qué motivo deben ser reforzadas con un anillo de contención las matrices de embutición fabricadas en metal duro?
  7. Citar tres aplicaciones de los materiales elastómeros en la construcción de utillajes de conformado.
  8. Principales diferencias entre los tratamientos térmicos y los tratamientos termoquímicos.
  9. ¿Cuáles son las principales propiedades que aporta el tratamiento térmico de temple a los aceros?
  10. ¿Cuál es la finalidad de un tratamiento térmico de revenido?
  11. ¿Con qué objeto se aplica a los aceros un tratamiento térmico de normalizado?
  12. ¿Con qué finalidad se aplica a los aceros un tratamiento de cementado?
  13. Explicar brevemente el proceso de nitruración.
  14. Principales tipos de recubrimiento por electrólisis y durezas superficiales que se pueden conseguir mediante este procedimiento.
  15. ¿En qué consiste un recubrimiento PVD?
  16. ¿En qué fase de fabricación de los utillajes se llevan a cabo esta clase de recubrimientos?
  17. ¿Qué tipo de materiales pueden ser recubiertos con un tratamiento de PVD?
  18. ¿Cuál es el espesor medio de las capas aplicadas en los recubrimientos PVD?


Para descargar los ejercicios en pdf (13kB):